Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa española mantiene alzas a media sesión, los bancos suben



    MADRID (Reuters) - La bolsa española mantenía a media sesión del martes las subidas iniciales, tras la pausa de las vacaciones de Semana Santa, con empuje de los dos principales bancos, Santander y BBVA, tras los datos positivos de la semana pasada en Estados Unidos.

    "Como ayer (el mercado) cerró (en España) y en Estados Unidos rompió al alza, hoy estamos recogiendo esas subidas, sobre todo tras los datos de empleo y actividad manufacturera mejores de lo esperado", dijo Javier Galán, gestor de Fondos de Renta 4.

    El viernes se conoció que Estados Unidos creó empleo en marzo al ritmo más rápido en tres años, lo que generaba optimismo sobre la recuperación de la economía estadounidense al sumarse además a otros indicadores estadounidenses favorables como el del instituto ISM (manufacturero y servicios) y las ventas pendientes de viviendas.

    En el mercado español, las principales subidas se encontraban en las siderúrgicas, alentadas por la recuperación de la economía estadounidense. Arcelor era el valor que más subía con avances del 2,76 por ciento y Acerinox le seguía con un repunte del 2,39 por ciento.

    Algunos valores relacionados con la construcción se sumaban a las ganancias. Ferrovial se anotaba un 1,9 por ciento y FCC ganaba un 1,58 por ciento, mientras que subía un 1,53 por ciento.

    "Todo lo que tenga que ver con el ciclo, Acerinox y Arcelor, son las que mejor lo están haciendo, también las constructoras", dijo Galán.

    Otro valor al alza era el operador del mercado español BME, que este martes publica sus datos de contratación bursátil de marzo. Sus títulos subían un 1,91 por ciento.

    La preocupación por Grecia limitaba las ganancias, que según la prensa se ha lanzado a la búsqueda de inversores en Estados Unidos para llevar a cabo una emisión de deuda pública de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares con la que financiar su elevado déficit.

    "El mercado estará atento a esa deuda y a cómo se coloca", añadió el gestor de fondos.

    Entre los grandes valores, Santander ganaba un 0,89 por ciento y BBVA avanzaba un 0,77 por ciento, frente a la subida del 0,36 por ciento que experimentaba el índice bancario europeo.

    Repsol se anotaban un 0,39 por ciento, alentada por un incremento del precio del crudo hasta un máximo de 18 meses ligeramente por debajo de los 87 dólares por barril.

    A las 1212 horas, El Ibex-35 ganaba un 0,64 por ciento a 11.138,3 puntos.

    Por su parte, el índice general de la Bolsa de Madrid ganaba un 0,61 por ciento a 1.149,41 puntos.

    Entre otros grandes valores del mercado español, Telefónica se anotaba un 0,2 por ciento. La prensa informa esta mañana que la operadora ha pagado con antelación 1.000 millones de euros de su crédito sindicado. Mientras tanto, Iberdrola subía un 0,28 por ciento.

    Hoy el mercado estará pendiente de la votación en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados de la propuesta del PSOE de eliminar la limitación a los derechos de voto en las compañías.

    Entre las compañías que tienen dichas limitaciones se encuentran Iberdrola, cuyo accionista ACS ha visto hasta ahora frustrados sus intentos de entrar en el accionariado de la compañía energética, y Repsol, con Sacyr en situación similar a la de la constructora de Florentino Pérez. Sacyr ganaba en bolsa un 1,69 por ciento.

    Fuera del selectivo, las acciones de la productora audiovisual Zinkia, que cotiza en el mercado alternativo bursátil (MAB), fueron suspendidas de negociación.