Bolsa, mercados y cotizaciones
Subida indemnizaciones puede provocar crisis, según aseguradoras
Madrid, 25 may (EFECOM).- El incremento de las indemnizaciones máximas que pueden cobrar las víctimas por los daños sufridos en accidentes de tráfico, que está previsto que se tripliquen hasta 2010, podría ocasionar una crisis en el sector asegurador, debido a la falta de previsión y los escasos márgenes con los que opera.
Así lo pusieron de manifiesto hoy Mapfre, la primera aseguradora de automóviles de España, y la Mutua Madrileña, que ocupa el tercer puesto del ránking, que avisaron de que la reducción de las primas de los seguros de autos ha hecho que el sector trabaje con unos precios ajustados que le colocan en una situación delicada para afrontar el aumento de las indemnizaciones.
Durante la XIII Semana del Seguro, organizada por INESE, el subdirector general de negocio de la Mutua Madrileña, José Gabriel Poche, señaló que los riesgos futuros, como la trasposición de la V Directiva Europea de Automóviles -que establece el incremento de las compensaciones-, no están siendo tenidos en cuenta en la actual fijación de precios de las pólizas, lo que podría desatar una "crisis clara".
Con esta opinión coincidió el director general de Mapfre Mutualidad, Antonio Huertas, quien se mostró convencido de que la nueva legislación europea "nos va a pasar factura".
El directivo de Mapfre Mutualidad, la cabecera del grupo Mapfre, abogó por que "los nubarrones" que existen en la gestión futura del negocio asegurador sean "puestos encima de la mesa ahora", con el objetivo de prevenir futuros males.
Entre esos factores de riesgo, citó la "potencial revisión" del baremo de indemnizaciones que acarreará la trasposición de la V Directiva a la legislación española o el hecho de que las compensaciones a las víctimas de accidentes puedan ser fijadas en tribunales de otros estados miembros de la Unión Europea, donde tienden a ser más abultadas.
En cuanto a la caída de las primas de los seguros de automóviles, Huertas consideró "un grave error" utilizar el precio como principal elemento de atracción del cliente y avisó de que esa estrategia "la pagaremos en el futuro en los resultados".
"Los resultados van a mostrar una tendencia decreciente. Estamos en un cambio de ciclo y tardaremos en verlo si no tenemos las herramientas adecuadas", declaró.
Huertas también insistió en que el sector asegurador "debe corregir" su actual tendencia de ofrecer precios más atractivos a los clientes que llegan de otras compañías que a los que llevan años en ellas.
Según el borrador del reglamento sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor de la Dirección General de Seguros (DGS), que adapta las coberturas de los seguros obligatorios a una nueva directiva europea, las indemnizaciones máximas que pueden cobrar las víctimas por los daños corporales sufridos en accidentes de tráfico se elevarán a partir de 2008, hasta situarse dos años más tarde en un millón de euros, casi el triple que en la actualidad.
Según el texto, a partir del 1 de enero de 2008 cada víctima de un accidente podrá cobrar hasta 500.000 euros por las lesiones o perjuicios sufridos, frente a los 350.000 euros fijados en la normativa actual para el seguro obligatorio, el que tiene que contratar todo vehículo registrado y matriculado en España.
No obstante, el límite de las coberturas de las pólizas obligatorias volverá a incrementarse en 2010, cuando está previsto un máximo de un millón de euros por víctima. EFECOM
ecm/jlm