Bolsa, mercados y cotizaciones
Trabajadores Sevilla votarán mañana en asamblea el preacuerdo
Sevilla, 25 may (EFECOM).- Los trabajadores del Astillero de Sevilla votarán mañana en asamblea el preacuerdo alcanzado por CCOO y UGT con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) para los centros civiles, y que ha sido rechazado por las secciones sindicales de ambos sindicatos en la factoría sevillana.
El responsable de la sección sindical de CCOO en el Astillero de Sevilla, Enrique González, dijo, en declaraciones a Efe, que todo indica que los trabajadores van a rechazar ese preacuerdo y, si se confirma esa previsión, los sindicatos convocarán movilizaciones, aseguró.
Argumentó que el citado preacuerdo no contiene plan industrial en condiciones, no garantiza el empleo, ni el futuro de la factoría, y se trata de una "privatización pura y dura" a un empresario que no conocen pero que saben que "le ha costado mucho tirar con su empresa en Huelva", en alusión al propietario del astillero onubense.
El dirigente sindical defendió que la SEPI se incluye en el capital del consorcio que se quiere crear, ya que eso supondría una "garantía para los trabajadores" y reivindicó que se cumple el acuerdo alcanzado a finales de 2004.
El preacuerdo de la SEPI con la UGT y CCOO contempla garantías sociales para los trabajadores de los astilleros por un periodo de diez años cuando se privaticen y la posibilidad de acogerse a prejubilaciones.
Además, prevé la creación de un consorcio con las compañías adjudicatarias de cada una de las factorías, el Instituto de Crédito Oficial y las cajas de ahorro de las comunidades donde se ubiquen.
Respecto al proceso de venta de los astilleros, la recomendación del asesor independiente en la privatización de Izar, Boston Consulting Group, señala como más adecuada a Astilleros de Huelva para el de Sevilla. EFECOM
avl/jrr/jlm