Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- BBVA asegura que no tiene "ningún plan" para estar en la operación de Barclays en el futuro



    Destaca que seguirá centrado en el desarrollo de su modelo de negocio, su alianza en China y el cierre de la compra de Compass

    MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

    El consejero delegado de BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, aseguró hoy que la entidad no ha estado ni está involucrada en la operación de compra de Barclays, y que no tiene "ningún plan" para estar en el futuro, ya que su interés se centra ahora en potenciar su modelo y estrategia de negocio que genera valor, en el desarrollo de su operación en China y en concluir la compra e integración de Compass.

    Así lo explicó Goirigolzarri a la prensa durante la presentación de los resultados del primer trimestre del año, tras anunciarlo previamente durante un encuentro con analistas. La entidad que preside Francisco González alcanzó un beneficio de 1.950 millones de euros en el primer trimestre del año, un 91,2% más.

    "No hemos estado involucrados" en la operación de Barclays, "no lo estamos, ni tenemos ningún plan" para estarlo en el futuro, subrayó el consejero delegado, quien señaló también que Barclays no se ha puesto en contacto con la entidad para hacerle partícipe de la operación y que las informaciones que apuntan en esta dirección son "rumores variopintos, que no son ciertos".

    "Lo puedo decir más alto pero no más claro", subrayó Goirigolzarri, al tiempo que destacó que el objetivo del banco es continuar con su línea de resultados excelentes a través de su actual modelo de negocio y el desarrollo de su acuerdo en China y la integración de Compass, que supone un "potente combinado" junto a los tres bancos que ya posee en este país.

    En este sentido, destacó que la compra de Compass se cerrará finales de año y que le permitirá desarrollarse en mercados en los que no tenía apenas presencia, como como Texas, Alabama, Arizona o Nuevo México, y en negocios como tarjetas de crédito y gestión de activos.

    No obstante, Goirigolzarri no quiso desvelar si el banco considera que ha perdido una oportunidad de desarrollo en el mercado italiano al no participar en la operación de ABN Amro y tampoco quiso explicar si estaría interesado en adquirir LaSalle Bank, para el que el banco holandés está buscando compradores.

    En cuanto a su presencia en India, el consejero delegado también señaló que es un mercado "que están conociendo" y que de momento no "tienen ninguna operación" a la vista, ya que su objetivo es rentabilizar la oficina de representación que han abierto recientemente y desarrollar su negocio de manera "autónoma".

    "UN TRIMESTRE EXCELENTE"

    Respecto a los resultados obtenidos por la entidad, el consejero delegado señaló que el banco ha comenzado el año de una manera "excelente", teniendo en cuenta que los mejores resultados se presentan en el segundo y cuato trimestre.

    Sin embargo, señaló que esta evolución es consecuencia de una gran actividad de negocio y de una mejora de la política de precios, así como la gran eficiencia lograda por el plan de transformación del pasado año.

    En este sentido, también adelantó el banco presentará al mercado en mayo o junio un nuevo plan de cuentas, en el que se tendrá en cuenta el beneficio económico añadido y la rentabilidad ajustadas al riesgo.

    El consejero delegado explicó, por otro lado, que el margen de explotación obtenido por la entidad hasta marzo, que se situó en 3.196 millones, un 65% más, "ha sido el mejor de la historia" y que todas las líneas de negocio han demostrado una trayectoria "excelente".

    En concreto, señaló que en España y Portugal el resultado creció con "mucho vigor" por la dinámica actividad, el plan de transformación y la mejora de la eficiencia, que ha dejado un crecimiento del negocio hipotecario del 18%, mientras que los depósitos a plazo se elevaron un 35,9%.

    En este sentido, señaló que los depósitos "tienen que ser priorizados" porque además de generar más liquidez, soportan mejor las variaciones de los tipos de interés. Por esta razón, las comisiones han registrado un crecimiento moderado, ya que van muy ligadas a los fondos y en este primer trimestre los depósitos han tenido un mejor desarrollo.

    En cuanto a la tasa de morosidad, que se situó en el 0,84%, señaló que es muy baja y que no "ve cambios en el negocio hipotecario" en España, sino una desaceleración del ritmo de crecimiento, que en el caso del banco no se ha dado.