Bolsa, mercados y cotizaciones

Los ascensores de Metro llevan a una población como la de Alcalá y Alcobendas



    Madrid, 1 abr (EFE).- Los ascensores de la red de Metro de Madrid transportan al día a más de 300.000 usuarios, el equivalente a la población de Alcalá de Henares y Alcobendas juntas, según un estudio realizado por el suburbano madrileño.

    Para llevar a cabo este cómputo, se ha tenido en cuenta la actividad que registran los 450 ascensores de la red (316 interiores y 134 exteriores) en sus 20 horas de servicio diario, y se ha observado que cada ascensor es utilizado una media de 729 veces.

    El estudio indica que de los 328.045 viajeros que utilizan al día los elevadores, 211.226 usan los interiores y 116.819 los exteriores.

    También refleja que la hora punta en los ascensores de Metro coincide con el momento de la jornada en que hay mayor número de viajeros: de 8.00 a 9.00.

    En esa hora punta se concentra el 8,1% de la demanda diaria, mientras que a mediodía se observa un segundo repunte con 15.023 usuarios -el 7,1% del total- entre las 14.00 y las 15.00.

    Por la tarde, entre las 19.00 y las 20.00 se produce una nueva punta en la que los ascensores son utilizados por el 6,7% de los usuarios diarios.

    En cuanto a los ascensores instalados en el interior, los de Cuatro Caminos (líneas 1, 2 y 6) son, con diferencia, los que mayores índices de actividad registran.

    Según el estudio, cada día usan los ascensores interiores de esta estación un total de 20.740 personas, lo que supone un promedio de 270 viajeros transportados cada 15 minutos sólo en esta estación.

    De este modo, casi el 10% de los usuarios de ascensores de Metro se concentran en ella.

    Le sigue a gran distancia la estación de Nuevos Ministerios (líneas 6, 8 y 10) con 10.204 usuarios al día y un promedio de 132 usuarios cada 15 minutos.

    Legazpi (líneas 3 y 6) ocupa la tercera posición con 7.979 usuarios diarios; Sol (líneas 1, 2 y 3) se sitúa en cuarto lugar, con 7.212, seguido por Chamartín (7.193), Callao (5.449), Plaza de Castilla (5.169), Usera (4.763), Pinar de Chamartín (4.740) y Puerta del Sur (4.094).

    Las diez estaciones donde se sucede un mayor volumen de viajeros que entran por alguno de sus ascensores exteriores son Plaza de España, seguida muy de cerca por Colombia y Ciudad Universitaria.

    Les siguen Nuevos Ministerios, Alonso Cano, Iglesia, La Elipa, Gregorio Marañón, Parque Lisboa y Conservatorio.

    En las estaciones con ascensores exteriores, el número de viajeros que los utiliza bien para entrar o bien para salir representa el 10,61% de los usuarios de esas estaciones.

    Según Metro, eso significa que el 4,67% de los viajeros totales utilizan los ascensores exteriores para entrar o para salir.

    Aunque la instalación de ascensores en el Metro está dirigida a las personas con movilidad reducida, el estudio indica que al día sólo los utilizan una media de 151 personas con esa dificultad, lo que representa el 0,07% del total de usuarios de los ascensores.

    La Consejería de Transportes e Infraestructuras asegura que el Metro de Madrid, con sus 450 ascensores y sus más de 1.600 escaleras mecánicas es el suburbano más accesible del mundo y que metros como el de Nueva York, Londres o Moscú, cuyas extensiones son mayores que la de Madrid, no llegan a las cifras del suburbano madrileño ni sumando las tres redes juntas.

    El metro de Nueva York, con sus 479 kilómetros de red y sus 424 estaciones, sólo cuenta con 196 ascensores y 174 escaleras mecánicas, mientras que Londres, el segundo metro más grande del mundo (443 kilómetros) cuenta con 150 ascensores y 432 escaleras mecánicas, y Moscú, con una extensión ligeramente superior a la de Madrid, tiene sólo tres ascensores y casi 600 escaleras mecánicas.