Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street cierra con pérdidas después de tres días de récord consecutivos



    Nueva York, 23 abr (EFECOM).- La subida de los precios del crudo desencadenó una recogida de beneficios en Wall Street, que cerró hoy en negativo tras haber alcanzado récord históricos en las últimas tres sesiones de la semana pasada.

    Durante la sesión el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, llegó a marcar un nuevo récord en sesión en el nivel de los 12.983,92 puntos, si bien finalmente cerró en los 12.919,40, tras retroceder 42,58 unidades, un 0,33 por ciento.

    El mercado tecnológico Nasdaq, por su lado, cerró con una caída de 2,72 puntos, un 0,11 por ciento, hasta los 2.523,67 unidades.

    En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 retrocedió 3,42 puntos, un 0,23 por ciento, hasta las 1.480,93 unidades, mientras que el tradicional NYSE se dejó 36,78 puntos, un 0,38 por ciento, hasta las 9.660,56 unidades.

    Wall Street inició la sesión de hoy, la primera de la semana, con una gran indecisión y volatilidad, influidas por factores de diverso signo, como las fusiones y los resultados empresariales, así como las lógicas ansias de recogida de beneficios, tras las subidas de los últimos días.

    Sin embargo, el fuerte encarecimiento del crudo hizo que los inversores se decantarán por las ventas en la segunda parte de la sesión, con lo que el Dow Jones se alejó de la cota psicológica de las 13.000 unidades, de la que llegó a estar solo a 16 puntos de diferencia.

    El precio del crudo de Texas subió hoy un 2,8 por ciento y superó de nuevo los 65 dólares en Nueva York, por la inquietud acerca de posibles interrupciones en la industria petrolera en Nigeria después de las polémicas elecciones.

    Este factor desencadenó un proceso de corrección en Wall Street, que los analistas ven como algo positivo y sano, pues ayudará al mercado a consolidar sus posiciones antes de protagonizar otro rally alcista.

    En el lado positivo de la jornada se colocaron las fusiones empresariales, y especialmente la operación de compra de ABN Amro anunciada hoy por Barclays por un total de 67.000 millones de euros, en lo que supone la adquisición de una entidad financiera más cara de la historia.

    En paralelo, el Banco de América anunció la compra de La Salle Bank, la filial estadounidense del holandés ABN Amro, por 21.000 millones de dólares.

    Hoy, las acciones de la entidad holandesa retrocedieron en la bolsa de Nueva York un 2,29 por ciento, en tanto que las de Barclays perdieron un 2,88 por ciento y las del Bank of America un 1.04 por ciento.

    Otra operación importante hoy fue la adquisición, por parte del gigante farmacéutico anglo-sueco AstraZeneca, de la empresa estadounidense MedInmune por 15.200 millones en efectivo.

    Al cierre, las acciones MedInmune se revalorizaron en el Nasdaq un 17,83 por ciento, en tanto que las de AstraZeneca retrocedieron en la bolsa de Nueva York en un 5,15 por ciento.

    En el conjunto del mercado, el NYSE movió un total de 2.555 millones de acciones, frente a los 1.928 millones del Nasdaq.

    De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.571 subieron, 1.664 bajaron y 142 se mantuvieron sin cambios.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron un ascenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajó hasta el 4,65 por ciento. EFECOM

    pgp/jma