Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Macro.- Solbes supedita el crecimiento de la economía en los próximos años al aumento de la inversión en I+D+i



    MADRID, 25 (EUROPA PRESS)

    El vicepresidente segundo y ministro de Economía y Hacienda y vicepresidente segundo, Pedro Solbes, apostó hoy por un modelo económico que potencie más la inversión en I+D+i y aproveche el carácter dinamizador de la innovación. "Si no somos capaces de innovar veremos nuestro crecimiento limitado al incremento de la población activa", afirmó.

    Solbes manifestó, durante el acto inaugural de las jornadas "La Innovación Empresarial. Una apuesta de progreso para la Unión Europea", que el crecimiento de la economía española ha venido dado por una "situación que no se volverá a repetir", en la que se ha visto ayudada por factores como la caída de los tipos de interés y las materias primas, la incorporación de la mujer al trabajo, o el proceso migratorio. Sin embargo, esta coyuntura no ha dado lugar a mayor productividad pese al aumento del capital humano, por lo que el ministro consideró necesario aumentar también el capital productivo para aumentar dicha productividad.

    En este sentido precisó que "la innovación es importante porque es el modelo que permite que crezca la productividad", ya que "la aplicación comercial de la innovación crea nuevas necesidades como nuevos bienes de consumo en los hogares, lo que produce una mayor demanda interna y más dinamismo en la sociedad", desembocando todo ello en un mayor crecimiento económico.

    UN 2% DE INVERSIÓN EN 2010

    Solbes manifestó que "las empresas no innovan porque no hay investigación comercialmente orientada", lo que lleva a un "círculo vicioso que hay que ir rompiendo". El titular de Economía señaló que España necesita potenciar un modelo económico basado en la innovación, similar al existente en EE.UU., que ha demostrado ser "más atractivo y más eficaz".

    El Gobierno, señaló, se ha marcado el objetivo de destinar en 2010 el 2% de PIB a I+D+i a partir de un esfuerzo privado superior al 50%. En la actualidad se destina a la innovación poco más del 1% del PIB, y este capital es en su mayoría público debido a las dificultades para captar capital privado.

    Por ello se refirió al programa Ingenio 2010 y a las iniciativas que en él se incluyen como punto de partida para desarrollar un cambio de modelo más dinámico. En el marco del programa Solbes definió dos claras apuestas para el futuro. En primer lugar aumentar cada año un 0,25% la inversión y que ésta se realice vía crédito para fomentar el rendimiento de resultados, y también creación de un gran fondo público de capital riesgo.