Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas asiáticas continúan al alza con la ayuda del Dow Jones
Fernando Mexía
Tokio, 21 abr (EFECOM).- Las bolsas asiáticas subieron por tercera semana consecutiva impulsadas por el inminente anuncio de beneficios para las principales empresas de la región y la confianza generada por los buenos resultados del Dow Jones.
Una tendencia que ratifica el índice Morgan Stanley Capital International Asia-Pacific, que sumó un 0,8 por ciento durante los últimos cinco días.
En Japón, el selectivo Nikkei ganó un 0,5 por ciento durante esta semana, hasta situarse en los 17.452,62 puntos, aunque en la bolsa de Tokio los inversores pasaron un mal el día el jueves, cuando el yen se apreció ligeramente frente al dólar.
Sin embargo, los rumores de que las grandes empresas niponas presentarán considerables beneficios correspondientes al año fiscal 2006 (que finalizó el 31 de marzo) volvieron a favorecer la compra de activos.
A partir de esta semana, las compañías japonesas harán públicas sus cuentas de resultados y se cree que Toyota anunciará un incremento de un 20 por ciento de su beneficio el año pasado, con respecto a 2005.
De hecho, los activos de esta multinacional del automóvil estuvieron entre los más negociados en términos de valor y volumen durante los últimos días.
No obstante, la clave de la semana bursátil en Asia fue la confianza generada por el Dow Jones neoyorquino en los inversores regionales, después de que cerrase al alza de forma consecutiva desde el 13 de abril.
El buen comportamiento de Wall Street tranquilizó a los operadores asiáticos, que el jueves volvieron a echarse las manos a la cabeza después de que los índices generales de la bolsas de Shangai y Shenzhen se desplomasen un 4,5 y un 5,2 por ciento, respectivamente.
Una posible subida de los tipos de interés en China hundió los índices del gigante asiático y arrastró al resto de las plazas en el Continente, ante el temor de una repetición de la crisis bursátil internacional de febrero, que tuvo como origen a Shangai.
En esta ocasión, la solidez del Dow Jones devolvió el aliento a los inversores asiáticos, que aprovecharon el viernes para recuperar el terreno perdido el día anterior.
De hecho, en Shangai y en Shenzhen, sus índices de referencia cerraron la semana un 1,83 y un 2,32 por ciento más altos que siete días antes, mientras que el selectivo Hang Seng de Hong Kong hizo lo propio tras ganar un 1,09 por ciento en ese mismo período.
Por su parte, el Kospi surcoreano fue sin duda el índice que demostró estar en mejor forma y se movió en casi todo momento en zona de récord.
La bolsa de Seúl alcanzó máximos históricos tanto el lunes como el miércoles (1.534,58 puntos) y, a pesar de la contracción del mercado el jueves, el viernes cerró en 1.533,08 puntos, o un 0,8 por ciento más que el día 13.
Los principales artífices del buen comportamiento del Kospi fueron los activos de constructoras, algunas empresas electrónicas y, sobre todo, la intensa demanda de acciones por parte de inversores extranjeros.
En el sureste asiático, las bolsas también terminaron la semana con subidas, especialmente en Indonesia y Singapur, que sumaron más de un 2 por ciento, después de que las plazas del área siguiesen la corriente al mercado chino con una fuerte caída el jueves.
El índice JCI de Yakarta terminó la semana un 1,4 por ciento por encima del cierre del viernes pasado, hasta los 1.968,73 puntos.
Entre las bolsas que mejoraron sus cotizaciones en los últimos siete días se encuentran Kuala Lumpur y Manila, que ganaron un 0,5 y un 1,15 por ciento, respectivamente, hasta los 1.315,37 enteros y los 3.254,76 enteros.
La cruz de la semana bursátil recayó en Tailandia, que se dejó un 0,71 por ciento desde el jueves 12 (el viernes siguiente fue festivo), hasta situar el índice SET en 687,53 puntos, y Singapur, que perdió un 0,38 por ciento, después de que el Straits Times cerrase en 3.360,67 puntos en la última sesión.
En cuanto a las divisas regionales, en su negociación vespertina del viernes se cambiaron frente al dólar estadounidense en 118,70 yenes japoneses, 927,50 wones surcoreanos, 7,72 yuanes chinos, 7,81 dólares de Hong Kong, 9.097 rupias indonesias, 47,51 pesos filipinos, 34,98 bat tailandeses, 3,42 ringit malasios y 1,51 dólares singapureses. EFECOM
fmx/psh/ltm