Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Pesca.- La flota del Cantábrico mantiene su rechazo a que se comercialice la anchoa y exige apoyo de Espinosa



    SANTANDER, 19 (EUROPA PRESS)

    La flota de bajura de todo el Cantábrico-Noroeste acordó hoy mantener su rechazo a que se comercialice la anchoa procedente de las campañas científicas del Golfo de Vizcaya, al tiempo que exigió a la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, que apoye al sector y denuncie los "incumplimientos" de los acuerdos por parte de los pescadores franceses.

    A la reunión de la Interfederativa del Cantábrico, celebrada en la sede de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria en Santander, asistieron representantes de las flotas de Cantabria, Galicia, Asturias, Guipúzcoa y Vizcaya.

    El presidente de la Cofradía de Guipúzcoa, Jaime Tejedor, reprochó al Gobierno español, a la Comisión Europea y al comisario de Pesca de la UE "no estar a la altura" frente a la posición de Francia de "no cumplir ningún acuerdo".

    En este sentido, consideró que "ante semejante chapuza", el Gobierno español tendría que sacar una orden prohibiendo la comercialización de la pesca de estos "buques ilegales". "Cuando la pesquería está cerrada, no se puede pescar y menos vender", subrayó Tejedor, quien recordó que se trata de una "campaña científica y con buques científicos".

    Frente a esta situación, aseguró que los pescadores españoles se sienten "impotentes" y no "suficientemente defendidos", y subrayó que en sus tres años al frente del Ministerio, Espinosa "tiene un currículum que no tiene parangón" y su postura "va a acabar" con la flota de bajura.

    "El sector demanda justicia y protección, y no tenemos justicia porque Francia hace lo que le da la gana con la permisibilidad de la Comisión Europea y el Gobierno de España", subrayó.

    Por este motivo, la flota de bajura del Cantábrico va a dirigir una carta a la ministra pidiendo una reunión urgente con ella para que "dé la cara" y explique su postura, así como para que denuncie la actuación de los pescadores franceses, que el pasado 15 de abril, diez días antes de lo acordado, han salido a faenar con ocho barcos pelágicos, y están vendiendo las capturas, sin haber recibido sanciones por ello.

    "No queremos guerra", sino "asegurar nuestro futuro", señaló Tejedor, quien advirtió que si Espinosa no toma medidas en defensa del sector, la respuesta de éste "va a ser contundente".

    ((HABRA AMPLIACION))