Bolsa, mercados y cotizaciones
Se prolonga la racha alcista en Wall Street: el Dow Jones gana el 0,4%, hasta 10.779 puntos
La bolsa de Nueva York ha vuelto a cerrar con ganancias por octavo día consecutivo, lo que se traduce como su mejor racha alcista desde el pasado mes de agosto. Los inversores han dado el visto bueno a los favorables datos macroeconómicos conocidos durante la sesión y han llevado al Dow Jones hasta los 10.779 puntos tras avanzar el 0,42%. El teconógico Nasdaq ha subido el 0,09%, mientras que el S&P 500 ha bajado el 0,03%.
"Dow Jones Industrial y transportes vivieron una buena sesión, lo que llevó al segundo a batir su resistencia creciente; aunque ésta merece una superación semanal para empezar a darse por buena. Especialmente considerando lo acontecido con el euro/dólar, de lo que ya hemos venido dando buena cuenta durante la jornada. Al cierre, los alcistas mantienen el tono con todo en contra menos, claro está, la tendencia" han comentado los analistas de Bolságora en Ecotrader.
Persistió este jueves un ambiente volátil en Wall Street aunque, al igual que en sesiones recientes, las oscilaciones en los principales indicadores fueron moderadas, a medida que los inversores evaluaban más datos relativos a la actividad económica, a los precios y al desempleo en EEUU.
La evolución de los precios al consumidor, en febrero, fue más favorable de lo que se esperaba, y al igual que los valores a nivel de productor, que se conocieron el miércoles, refuerzan la impresión de que la Reserva Federal no tendrá que elevar los tipos de interés por riesgos inflacionarios.
El Índice de Precios al Consumo (IPC) no varió en febrero respecto de enero, frente a un alza del 0,1% que se esperaba, según cálculos del Departamento de Trabajo.
Más datos positivos
Otros datos de la Reserva Federal apuntaron a una mejoría de la actividad manufacturera en el área de Filadelfia en este mes, y el índice de tendencia futura de la economía, que elabora The Conference Board, subió un 0,1% en febrero, lo que coincidió con lo que se esperaba.
El mercado bursátil conoció, además, que en la pasada semana se registraron 5.000 solicitudes nuevas de subsidios por desempleo menos que en la anterior, un descenso menor al previsto aunque el tercero consecutivo.
Las acciones de Boeing (2,15%), del grupo industrial 3M (1,81%) y de la química DuPont (1,59%) lograron los mayores avances entre las empresas incluidas en el Dow, y les siguieron la farmacéutica Merck y la tecnológica Hewlett-Packard, con avances de casi el 1%.
La jornada fue en cambio desfavorable para otros nueve componentes de ese índice, y los retrocesos más destacables se los anotaron Alcoa (-1,11%), Bank of America (-1,10%), Caterpillar (-0,75%) y Procter & Ganble (-0,44%).
Fuera del Dow, las acciones de la empresa de transporte de paquetería Fedex se revalorizaron el 3,2% después de anunciar que logró una ganancia de 76 centavos por acción en su tercer trimestre fiscal, superior a lo que se preveía.
El dólar avanza
Los títulos del fabricante de ropa y calzado deportivo Nike subieron el 5,33% y tocaron cotas por encima de 75 dólares que no habían logrado hasta ahora, después de anunciar el miércoles, con el mercado ya cerrado, que logró en su tercer trimestre fiscal más del doble de beneficios que en igual periodo del año anterior.
El dólar recuperó terreno ante el euro y otras divisas, y la deuda pública estadounidense a diez años bajó de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,67%.