Bolsa, mercados y cotizaciones
El dólar, cerca del mínimo histórico tras datos de inflación en EEUU
Nueva York, 17 abr (EFECOM).- El dólar se depreció de nuevo hoy en el mercado de divisas de Nueva York y se acercó al mínimo histórico frente al euro, arrastrado por los datos de inflación publicados hoy en EEUU, y que alentaron las posibilidades de bajadas de tipos.
Al cierre de los mercados bursátiles, la divisa estadounidense se cambiaba a 0,7371 euros, por debajo de los 0,7389 euros por dólar del lunes.
Durante la sesión, el dólar llegó a tocar los 0,7356 euros, con lo que se acercó a las 0,7317 unidades, que es el nivel más bajo que ha alcanzado frente a la moneda única europea.
Respecto de la divisa japonesa, el "billete verde" se negoció a 118,95 yenes, comparado con los 119,72 yenes por dólar del día anterior.
Detrás de este nuevo debilitamiento del dólar se encuentra el temor a un debilitamiento de la economía estadounidense, la mayor del mundo.
En este sentido, fueron determinantes los datos dados a conocer hoy sobre el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos, que se atenuaron en marzo, al subir un 0,6 por ciento.
En este ascenso fueron determinantes los precios de la energía, que se encarecieron en un 5,9 por ciento, el mayor incremento mensual en más de dos años.
No obstante, si se excluyen los precios de energía y alimentos, que son los más volátiles, el aumento en el núcleo del IPC o inflación subyacente fue del 0,1 por ciento en marzo, el menor incremento en lo que va del año.
En febrero había sido del 0,2 por ciento, el mismo nivel que esperaban los analistas.
Además, hoy se supo que la producción de las fábricas, minas y plantas de servicios públicos bajó un 0,2 por ciento en marzo.
La mayor reducción ocurrió en la producción de las plantas de servicios públicos, con una disminución del 7 por ciento, debida, principalmente, al menor consumo de electricidad y gas.
Con los datos de hoy, los inversores temen que se produzca una ralentización del crecimiento económico en Estados Unidos, y que la zona euro pueda ganar en dinamismo a la primera economía del mundo.
De hecho, el diferencial que existe entre la deuda estadounidense y el bono alemán se redujo hoy hasta la posición mínima de los últimos tres años, lo que supone una pérdida de atractivo para las inversiones en activos denominados en dólares.
Con esos y otros datos la divisa estadounidense se cambió así frente a las principales monedas internacionales:
MONEDA CAMBIO ANTERIOR
------ ------ --------
Euro 0,7371 0,7389
Yen 118,95 119,72
Libra Esterlina 0,4987 0,5026
Franco Suizo 1,2084 1,2145
Dólar Canadiense 1,1306 1,1318
EFECOM
pgp/lgo