Bolsa, mercados y cotizaciones
Recogida
Raimundo Díaz
Madrid, 17 abr (EFECOM).- La bolsa española perdió hoy el 0,36 por ciento y abandonó el nivel de 15.000 puntos, perjudicada por la recogida de beneficios.
La caída de los valores bancarios, que en la víspera permitieron lograr un nuevo máximo histórico al mercado español, determinó el descenso en esta sesión.
Los inversores ignoraron las buenas nuevas procedentes de Europa -mejora desbordante de la confianza de los inversores alemanes, según el índice ZEW- y las malas -el IPC del Reino Unido se situó en el 3,1 por ciento- y se abandonaron a la molicie de las pérdidas durante toda la sesión.
El principal aliciente de la sesión, el IPC estadounidense de marzo, cumplió con las previsiones -creció el 0,6 por ciento, la tasa interanual se situó en el 2,8 por ciento, en tanto que la subyacente se estableció en el 2,5 por ciento- y espabiló lo suficiente a Wall Street.
El mercado neoyorquino interpretaba que la inflación está menos despendolada de lo que pensaba la Reserva Federal -banco central estadounidense- y que los tipos de interés continuarán una temporada en el nivel actual, el 5,25 por ciento, lo que favoreció que el euro se revalorizara hasta 1,36 dólares.
Wall Street, animado también por la caída del petróleo "Brent" a menos de 67 dólares por barril y por los datos de construcción de viviendas en los Estados Unidos de América, conseguía ganancias moderadas y lograba reducir las pérdidas del mercado español, que llegaron al 1,1 por ciento al mediodía, cuando se situó por debajo de 14.900 puntos.
Finalmente, el índice de referencia de la bolsa española, el Ibex-35, bajó 54,80 puntos, el 0,36 por ciento, y concluyó en 14.966 puntos.
En Europa, Fráncfort ganó el 0,15 por ciento y Milán, el 0,08 por ciento, mientras que Londres bajó el 0,28 por ciento y París, el 0,07 por ciento.
De los grandes valores, BSCH cayó el 0,79 por ciento; Endesa, en su vuelta al Ibex-35, el 0,37 por ciento, y BBVA, el 0,32 por ciento. Iberdrola ganó el 0,39 por ciento; Repsol, el 0,27 por ciento y Telefónica, el 0,06 por ciento.
El principal descenso del Ibex correspondió a Enagás, el 3,62 por ciento, perjudicada por el plan estratégico 2007-2012 presentado hoy, mientras que Bankinter lideró las ganancias con una subida del 3,42 por ciento. EFECOM
jg/jla