Bolsa, mercados y cotizaciones
Ecuador descarta violación a Tratado de Inversiones con EEUU
Quito, 24 may (EFECOM).- Ecuador rechazó hoy que hubiese violado el Tratado de Protección Recíproca de Inversiones al declarar la caducidad del acuerdo con la empresa estadounidense Occidental (Oxy), aseguró hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Ecuador respondió así las declaraciones del pasado martes de la embajadora de Estados Unidos, en Quito, Linda Jewel, quien indicó que la anulación del contrato con Oxy es "un asunto entre estados", pues puede "constituir una violación del Tratado de Inversiones Recíprocas".
Para Jewell, el caso Oxy "no es simplemente una disputa comercial entre el Gobierno de Ecuador y una compañía estadounidense", dijo ante un grupo de empresarios en la ciudad de Ambato.
Ante esas aseveraciones, la Cancillería emitió hoy un comunicado en el que reiteró que se rescindió el contrato porque Oxy violó el acuerdo suscrito con Petroecuador y de la Ley de Hidrocarburos, "a cuyas disposiciones la empresa voluntariamente se sometió".
La anulación del contrato se produjo porque Oxy transfirió el 40 por ciento de las acciones a la canadiense EnCana sin haberlo comunicado al Estado, como exige la ley.
La Cancillería ecuatoriana puntualizó que "comparte el criterio de la Embajadora Jewel de que los tratados y los contratos válidamente celebrados deben tener fuerza en la medida en que las partes lo respeten".
"Además, efectivamente la Declaración de caducidad de contrato con la Oxy no es solamente una disputa comercial entre el Gobierno del Ecuador y una compañía estadounidense, se trata de un asunto exclusivamente jurídico", añade.
La Cancillería reiteró que, "a su parecer, la Declaración de caducidad de la Oxy y la continuación de las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos son asuntos que no deben estar vinculados, pues lo uno es estrictamente jurídico y lo otro es comercial".
En el escrito se reitera que la entrega de los bienes de Oxy a Petroecuador "definitivamente no es una nacionalización ni expropiación ni confiscación, sino simplemente la aplicación de los términos del contrato y de la Ley de Hidrocarburos lamentablemente violentada por parte de la Occidental".
Finalmente, el Gobierno ecuatoriano expresó la "seguridad" de que el Gobierno de EEUU "estará haciendo un análisis profundo de los aspectos jurídicos que condujeron a la declaración de la caducidad del contrato con la Occidental" y está "seguro que tras una objetiva y profunda evaluación, las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio con ese país continuarán".
Ecuador y Estados Unidos negocian desde el 2004 un TLC, que se suspendió en marzo pasado cuando se aprobó en Quito la reforma a la ley de hidrocarburos para redistribuir los excedentes de las ganancias entre el Estado y las multinacionales, y se complicó con la decisión contra Oxy. EFECOM
sm/olc