Bolsa, mercados y cotizaciones
Euro se mantiene en máximo más de dos años por posibilidad subida tipos área
Arantxa Iñiguez
Fráncfort (Alemania), 13 abr (EFECOM).- El euro se mantuvo hoy por encima de los 1,35 dólares, su valor máximo frente al billete verde desde hace más de dos años, por la fortaleza de la economía de la zona euro y las perspectivas de que suban los tipos de interés.
La moneda única se cambiaba hacia las 11.25 horas GMT a 1,3547 dólares, frente a los 1,3498 dólares de ayer por la tarde, y tan sólo a un centavo de distancia de su récord histórico en 1,3667 dólares.
La banda de fluctuación del euro en la sesión matinal fue amplia y osciló entre 1,3476 y 1,3565 dólares.
Los indicadores económicos dados a conocer recientemente muestran que el crecimiento económico es robusto en el área de los países que comparten el euro, mientras que los de EEUU señalan un notable debilitamiento del ritmo de reactivación de la mayor economía del mundo.
Por ejemplo, la producción industrial aumentó en febrero en la zona euro un 0,6 por ciento, comparado con el mes anterior, mientras frente a febrero de 2006, se incrementó el 4,1 por ciento.
Los mercados de divisas prestarán atención esta tarde a la publicación de las cifras del déficit comercial estadounidense en febrero y de la confianza del consumidor, que en caso de ser negativas, podrían lastrar más al dólar.
Tras haber alcanzado ayer un máximo histórico frente al yen, en 160,88 yenes, la divisa europea perdió algunas posiciones en la sesión matinal debido a las perspectivas de que el Grupo de los Siete (G7), que reúne este fin de semana en Washington a los países más industrializados del mundo, sugerirá que la divisa nipona debe reflejar la recuperación de la economía de Japón.
El euro superó ayer la cota de los 1,35 dólares, el nivel más alto desde enero de 2005, después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, señalara con claridad una moderada subida de los tipos de interés para la zona euro en junio, hasta el 4 por ciento.
El analista del banco alemán Michael Schubert dijo a EFE que la actual apreciación del euro se debe al contraste "entre la positiva tendencia de la economía de la zona euro y el enfriamiento de la de EEUU".
Las perspectivas de nuevos incrementos de los tipos de interés en la zona del euro llevaron ayer a la moneda única a valores récord históricos frente al yen y también el franco suizo en 1,6393 francos.
Los activos denominados en euros ganan atractivo con la reducción del diferencial de las tasas con EEUU, donde se encuentran en el 5,25 por ciento desde junio de 2006, y el aumento de la distancia con las de Japón, actualmente en el 0,5 por ciento y Suiza, en el 2,25 por ciento.
Al mismo tiempo, la gran diferencia del precio del dinero entre el área euro con Japón y Suiza ha generado los movimientos llamados "carry trade", con los que se pide prestado dinero en una divisa sujeta a un bajo tipo de interés, como el yen o el franco suizo, y se invierte en países que ofrecen mayor rentabilidad.
El euro ha ganado desde el jueves de la semana pasada un 0,7 por ciento frente al dólar, si se tiene en cuenta el cambio oficial del BCE, que ayer se situó en 1,3467 dólares.
Desde comienzos de año, la moneda única se ha apreciado un 2,2 por ciento frente al billete verde y desde hace un año lo ha hecho un 11 por ciento, con referencia al cambio del banco europeo.
Pese a que un euro fuerte abarata las importaciones de bienes y servicios en otras divisas, por ejemplo, la cuenta del petróleo en dólares, a corto plazo esta apreciación tiene efectos negativos sobre la economía del euro ya que encarece las exportaciones y reduce la competitividad de las empresas de la zona, según Commerzbank. EFECOM
aia/mja/jlm