Bolsa, mercados y cotizaciones

UGT defiende las cajas de los "ataques" de la banca y de Europa



    Zaragoza, 24 may (EFECOM).- El sindicato UGT defendió hoy el modelo jurídico y societario de las cajas de ahorros en España de los "ataques" de la banca y de Europa.

    Así lo indicaron hoy en una conferencia de prensa el secretario general de la Federación de Servicios de UGT, Juan Sánchez, el responsable sectorial de Ahorro, Angel Campabadal, y el secretario general de UGT-Aragón, Julián Lóriz, con motivo de las "Jornadas sobre Cajas de Ahorros y Modelo Social Europeo", que se celebran hoy y mañana en Zaragoza.

    Con estas jornadas, UGT pretende participar, orientar e influir en el debate sobre la función de las cajas en relación con el desarrollo económico y social, con su acción social en el territorio y con el entramado financiero en el contexto de la Unión Europea, dijo Lóriz.

    El líder de UGT-Aragón expresó el compromiso del sindicato con el futuro de estas entidades, en un momento de debate sobre la modificación de la Ley de Cajas aragonesas en la Comunidad Autónoma y de reflexión sobre su papel en los ámbitos español y europeo.

    Por su parte, Sánchez explicó que el objetivo de estas jornadas, organizadas por UGT en colaboración con Ibercaja, es "apostar por el futuro de las cajas de ahorros, que están siendo permanentemente atacadas tanto desde la Asociación Española de la Banca como desde la Asociación Europea de Bancos".

    "Con la demagogia de que las cajas pueden comprar bancos y los bancos no pueden comprar cajas, -señaló- estamos en una pelea de acoso y derribo a las cajas de ahorros, que viene de atrás, cuando hace unos años se aprobó la Ley Financiera que limitó el número de consejeros de la Administración pública presentes en las cajas".

    El responsable de la Federación de Servicios de UGT recordó que la Asociación Europea de Bancos planteó a la Comisión Europea la falta de libertad de mercado que suponía la imposibilidad de los bancos de comprar cajas.

    No obstante, reconoció que las cajas han tenido "algunas tentaciones" con las cuotas participativas, que rechazó porque podrían acabar convirtiendo a las cajas en sociedades anónimas o entidades privadas.

    "Ante el acoso que están recibiendo las cajas de ahorros, no nos vamos a rendir", manifestó el secretario general de la Federación de Servicios de UGT, quien señaló la necesidad de su existencia en España y en Europa.

    El secretario sectorial de Ahorro de la Federación de Servicios de UGT recalcó que las cajas de ahorros suponen un elemento de cohesión social, evitan la exclusión financiera de sectores importantes de la sociedad y constituyen un motor de desarrollo territorial por su importante participación en sectores estratégicos. EFECOM

    xh/agm/jlm