Bolsa, mercados y cotizaciones
La recuperación y los planes para impulsar las economías favorecen la alzas en las plazas de Asia
En Japón, la posibilidad de nuevas medidas del banco central nipón (BOJ) para combatir la deflación aupó el parqué tokiota el viernes en su mejor resultado de la semana, con un avance del 2,20 por ciento en el Nikkei.
En China, mientras tanto, el primer ministro, Wen Jiabao, aseguró que la economía de su país crecerá en 2010 un ocho por ciento, cifra mínima para evitar que el desempleo urbano supere el 4,6 por ciento y aumenten más las diferencias entre ricos y pobres que pudieran originar inestabilidad social.
También el optimismo sobre los planes para sacar a Grecia de sus problemas financieros contribuyeron en las compras en los mercados asiáticos esta semana.
El índice general MSCI Asia-Pacífico, considerado el termómetro bursátil de la región, presentó un aumento del XXX por ciento al situarse en 736,02 enteros frente a los 118,07 alcanzados siete días atrás.
En la bolsa tokiota, la principal de la región, el Nikkei alcanzó el viernes los 10.368,96 enteros, con una expansión semanal del 2,40 por ciento, mientras que el Topix, que agrupa a todos los valores de la primera sección, se situó a 910,81 enteros, con un alza del 1,87 por ciento.
La plaza japonesa, que presentó avances en cuatro de las cinco sesiones de la semana, estuvo guiado por la cotización del yen, que el viernes se movió en la banda de los 89 yenes frente al dólar, y los 121 yenes frente al euro, lo que benefició a los valores exportadores.
El bache en la actividad inversora japonesa se produjo el jueves, cuando el dólar se pagó a 88 yenes, lo que fue aprovechado para la retirada de beneficios tras cuatro sesiones alcistas.
En la bolsa de Séul, el índice Kospi alcanzó los 1.634,57 enteros, que representa un avance del 2,51 por ciento, en una semana recortada y que estuvo impulsada por las compras en valores tecnológicas, financieras y del transporte marítimo.
Entre los mercados de China, el índice general de Shanghái (acciones convertibles y no convertibles) cerró la semana con unas pérdidas del 0,68 por ciento al colocarse a 3.031,07 puntos arrastrado por la cautela inversora.
Los temores a más medidas de control monetario por parte del Gobierno, que celebra la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPC), el mayor órgano de consulta política china, determinaron fuertes pérdidas el jueves en el parqué de Shanghái, y que no pudo ser superado a pesar de los planes de crecimiento económico defendidos por Wen Jiabao.
En la región administrativa especial de Hong Kong, el selectivo Hang Seng logró presentar ganancias, de un 0,87 por ciento, al terminar la semana a 20.787,97 enteros aupado también por el optimismo del primer ministro chino.
Entre los mercados menores de la zona, la plaza saigonesa logró el mejor resultado del período al avanzar el selectivo VNIndex un 3,32 por ciento al quedar a 513,39 enteros; seguido del parqué de Kuala Lumpur, con un avance del 2,28 por ciento en el KLCI (1.299,78).
En Singapur, el Straits Times (2.790,29) aumentó un 1,43%; el JCI de la bolsa de Yakarta (2.578,77) un 1,17%; y el SET de la plaza de Bangkok (723,96) un 0,36%; mientras que el parqué de Manila cerró con pérdidas del 0,09 por ciento al aparcar el PSE el viernes a 3.040,92 enteros.