Bolsa, mercados y cotizaciones

BE pide gobiernos eviten exceso confianza y advierte posible ajuste mercados



    Madrid, 12 abr (EFECOM).- El subgobernador del Banco de España, José Viñals, pidió hoy a los gobiernos que eviten la complacencia y el exceso de confianza que puede darse en un periodo prolongado de bonanza económica como el actual y advirtió de que existen riesgos en el horizonte, como un posible ajuste en los mercados financieros.

    En su intervención en "XIV Encuentro del Sector Financiero", organizado por Deloitte y ABC, Viñals explicó que, aunque el escenario central sigue siendo favorable, existe un importante riesgo de que los gobiernos y los agentes estén tan complacidos con la situación que no vean las amenazas que existen.

    Recomendó, por ello, a los gobernantes que continúen y profundicen en las políticas de consolidación fiscal y de reforma estructural y que den más solidez a sus economías para situarlas en mejores condiciones para afrontar la desaceleración que previsiblemente llegará.

    Y es que, recordó Viñals, "la falta de materialización de riesgos largamente anunciados, la notable resistencia mostrada por los mercados financieros y la efectividad alcanzada por las políticas monetarias para mantener controlada la inflación en una situación expansiva, no deben hacer pensar que estas circunstancias se prolongarán indefinidamente".

    De hecho, existen importantes incertidumbres que amenazan a esta bonanza económica mundial, entre ellas la posibilidad de que se produzca un amplio ajuste en los mercados financieros si persisten los grandes desequilibrios globales, como el elevado déficit de Estados Unidos y el superávit de las economías asiáticas.

    Además, -apuntó- un ajuste desordenado de esos desequilibrios supondría un cambio brusco en las condiciones y los flujos de financiación globales, con efectos que serían "particularmente nocivos" para los países más dependientes del ahorro exterior, como Estados Unidos, y que afectarían al conjunto de la economía global.

    Entre las incertidumbres, el subgobernador también incluyó "la propia holgura de las condiciones financieras", que ha permitido elevar en los últimos años el apetito por el riesgo y que puede tener consecuencias negativas si se corrigen las posibles sobrevaloraciones existentes en los mercados.

    Para convencer a gobiernos y agentes de que la materialización de los riesgos puede no estar lejana, Viñals recordó la experiencia reciente del mercado hipotecario de Estados Unidos y alertó de que si esas tendencias se extendieran a segmentos más amplios del crédito, "la incidencia negativa sobre las condiciones de financiación de familias y empresas sería importante".

    Todo ello podría, además, "contribuir a que el ritmo de actividad de Estados Unidos descendiera más de lo previsto, con el correspondiente impacto negativo sobre el crecimiento económico global y los mercados financieros internacionales", concluyó. EFECOM

    vzl-ala/txr