Bolsa, mercados y cotizaciones

El alza en Nueva York no logra contagiar a la mayoría de las bolsas latinoamericanas



    Bogotá, 4 mar (EFE).- A la baja terminaron hoy la mayoría de las bolsas latinoamericanas, pese a que en Wall Street el índice Dow Jones avanzó el 0,46% tras la divulgación de datos alentadores sobre la economía de Estados Unidos.

    Este jueves se conoció que en enero los pedidos a las fábricas estadounidenses subieron el 1,7% y que hubo un incremento del 6,9% en la productividad de los trabajadores en el último trimestre de 2009, lo que agradó al mercado.

    Las transacciones en Wall Street lograron hoy superar la incertidumbre de los inversionistas por los datos que se conocerán mañana sobre el panorama laboral en EE.UU. el mes pasado y que se prevé reflejen una pérdida de empleo mayor que en enero y un alza de una décima en la tasa de desempleo, que pasaría al 9,8%.

    Sin embargo, los cálculos difundidos sobre las peticiones nuevas de subsidios por desempleo mostraron un descenso de 29.000 en la pasada semana, lo que animó las compras.

    Al finalizar la sesión, el Dow Jones de Industriales subió 47,38 puntos y finalizó en 10.444,14 unidades, con una ganancia acumulada en el año del 0,15%.

    El S&P 500 ascendió un 0,37% (4,18 puntos), hasta los 1.122,97 enteros, con un aumento de 0,71% en 2010, mientras el Nasdaq subió el 0,51% (11,63 puntos) y finalizó en 2.292,31 unidades, con un incremento del 1,02% este año.

    En Latinoamérica, los parqués no lograron contagiarse del avance en Wall Street y terminaron en su mayoría con pérdidas, salvo Sao Paulo, Santiago y Montevideo.

    Así, la Bolsa Mexicana de Valores encabezó los descensos con una contracción del 0,47%, que ubicó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en las 32.202,00 unidades, al cabo de movimientos por 6.371 millones de pesos (unos 501 millones de dólares).

    El Merval del parqué bonaerense se depreció un 0,30%, hasta los 2.284,26 puntos, tras alcanzar un volumen financiero de 53,9 millones de pesos (13,8 millones de dólares).

    Igualmente, la plaza colombiana bajó un 0,21% en su índice general (IGBC), que cerró en 11.811,27 enteros, luego de operaciones por 115.048,94 millones de pesos (unos 60,03 millones de dólares).

    En terreno negativo finalizó también el Índice General del mercado limeño, que descendió 0,14%, hasta las 14.231,25 unidades, en una sesión en la que cambiaron de mano títulos por 14.248.771 nuevos soles (equivalentes a 5.011.879 dólares).

    Las acciones en el corro caraqueño retrocedieron 0,12% y dejaron al índice bursátil en 56.944,76 puntos, después de cerrar negocios por un total de 144.863,92 bolívares (33.689 dólares).

    En contraste, el índice Ibovespa de Sao Paulo subió 0,26%, hasta los 67.814 enteros, al cabo de compra-ventas por 5.561 millones de reales (unos 3.103 millones de dólares).

    Con un alza del 0,89% en el IPSA, el mercado santiaguino acabó con 3.742,17 unidades y un monto de acciones negociadas que alcanzó los 84.872.555.284 pesos (unos 164,70 millones de dólares) en la primera jornada de ganancias tras el poderoso terremoto del sábado.

    En Montevideo, el IMEBO aumentó 0,08% y se instaló en los 3.009,70 puntos, luego de acumular operaciones por 34.013.720 pesos uruguayos (1.730.763 dólares).

    La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:

    Mercado Cierre Puntos

    SAO PAULO +0,26% 67.814

    MÉXICO -0,47% 32.202,00

    BUENOS AIRES -0,30% 2.284,26

    SANTIAGO +0,89% 3.742,17

    COLOMBIA -0,21% 11.811,27

    LIMA -0,14% 14.231,25

    CARACAS -0,12% 56.944,76

    MONTEVIDEO +0,08% 3.009,70