Bolsa, mercados y cotizaciones
Banesto constata más morosidad por subida tipos pero afirma no es preocupante
Madrid, 11 abr (EFECOM).- La presidente de Banesto, Ana Patricia Botín, reconoció hoy que el alza de tipos está causando una subida de la morosidad de las hipotecas de los hogares, aunque destacó que no es "preocupante" dado que el factor que más afecta a la solvencia es el empleo y sigue creciendo a ritmos muy buenos.
En la presentación a la prensa de los resultados del primer trimestre, cuando la entidad ganó 187,45 millones de euros (11,1 por ciento más), Botín explicó que el ligero incremento que se está viendo en la morosidad es "perfectamente normal, asumible y estaba previsto".
Además de no ser ninguna sorpresa, para Banesto el retraso en los pagos de algunas de sus hipotecas no es preocupante, dado que el empleo en 2007 va a ir "bien o muy bien" y ese empeoramiento en la morosidad no se está reflejando, sino más bien al contrario, en las pequeñas y medianas empresas, que siguen muy fuertes, según la ejecutiva.
De esta manera, Ana Patricia Botín confirmó un síntoma que días atrás apuntó el director de Banca Comercial del Santander, Enrique García Candelas, quien en su intervención en una conferencia aseguró que algunos clientes han empezado a retrasarse en el pago de sus hipotecas, afectados por el repunte de los tipos, aunque acaban cumpliendo con sus cuotas días después.
Las cifras de Banesto muestran que en el primer trimestre del año se calificaron como morosos créditos por 80,4 millones de euros, una cifra muy superior a los 44,91 millones del mismo periodo del año anterior.
No obstante, el ratio de mora descendió del 0,46 al 0,42 por ciento debido a que los préstamos crecieron a un ritmo superior a la dudosidad. Al cierre de marzo, la inversión crediticia ascendía a 65.791 millones de euros, un 27,9 por ciento más que doce meses antes.
La presidente de la entidad se mostró muy satisfecha con esas cifras, que permitieron incrementar los beneficios un 11,1 por ciento, cifra que hubiera aumentado hasta el 25,6 por ciento de no haber sido por la venta de su participación en Urbis, que en el mismo periodo del año anterior aportó 19,4 millones a los beneficios.
Botín destacó que la apertura de 300 oficinas -plan que concluirá antes del verano y que elevará a 2.000 la red de sucursales- y su mayor énfasis en el negocio de pymes han sido importantes propulsores de estas cifras, beneficiadas también por la menor presión fiscal.
Botín explicó que en ese mayor servicio que quiere dar a las pymes, la entidad está intentando cerrar acuerdos de colaboración con numerosas entidades en el extranjero, especialmente en Asia, Europa del Este y Latinoamérica.
Dentro de los objetivos para este año, la entidad también pretende captar 220.000 nuevos clientes con sus nóminas, de los 70.000 llegarán con la oferta de la Play Station 3 a mitad de precio.
De momento, se han colocado las 10.000 que se habían reservado inicialmente y de aquí a junio se espera adjudicar otras 60.000 de estas consolas.
Para conseguir sus objetivos, Botín no tiene en mente modificar los horarios de las sucursales -más aperturas por la tarde- ni tampoco empezar a vender productos no financieros, como sí han anunciado entidades de su competencia, como el BBVA o el Popular. EFECOM
vzl/jj