Bolsa, mercados y cotizaciones
Ocaña dice que no se siente "desautorizado" por la corrección de Salgado
"Primero, que no me siento desautorizado y, segundo, no dimito. No me siento ni reforzado ni lo contrario. Este Gobierno tiene un compromiso claro con la reducción del déficit. Eso era así la semana pasada, antes de la semana pasada y también ésta. Eso es lo único que me importa", aseguró Ocaña.
El viernes pasado, tanto la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado; como la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, atribuyeron a "una confusión" de Ocaña su sugerencia de congelar los salarios públicos para cumplir con el prometido ajuste del gasto de personal de la administración pública de un 4% en 2013.
"No hay nada que explicar. Este Gobierno tiene un compromiso claro con la reducción del déficit, también en materia de gastos de personal, que estaba ahí antes y que se mantiene", insistió Ocaña.
El número dos de Salgado también aclaró que el Gobierno no se plantea retirar la subida del IVA prevista para julio próximo, condición que han solicitado algunos grupos políticos como el PP o Convergència i Unió para suscribir un pacto contra la crisis económica.
"Es lo que aprobaron las Cortes, ésa fue la propuesta del Gobierno y es lo que hay sobre la mesa. Es una ley que ya está aprobada", aclaró Ocaña.
El IVA de carácter general subirá en julio del 16% actual al 18%; mientras que el IVA reducido se incrementará del 7% al 8%.
Ocaña hizo estas declaraciones en Bruselas, donde participa en un foro sobre fiscalidad junto a sus homólogos y el comisario de Fiscalidad, Algirdas Semeta, quien defendió avanzar en la simplificación y coordinación de las políticas fiscales de la Unión Europea para luchar contra la crisis.