Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas latinoamericanas cierran con tímidos avances, al igual que Wall Street



    Bogotá, 26 feb (EFE).- La mayoría de las plazas latinoamericanas registró hoy tímidos avances, al igual que Wall Street, que vivió una sesión a un ritmo mucho más lento de lo habitual debido a una fuerte nevada sobre el noreste de Estados Unidos.

    Los mercados en Nueva York parecieron contagiarse por el clima en EE.UU. y no supieron tomar una tendencia clara ante el diverso cariz de las noticias económicas difundidas, con una inesperada caída en la venta de viviendas y una también imprevista subida del PIB estadounidense.

    La venta de viviendas usadas cayó por dos meses consecutivos, después de aumentar de forma sostenida en el segundo semestre de 2009, gracias a ayudas federales para quienes compraron casa por primera vez.

    De otro lado, la economía de Estados Unidos creció a una tasa anualizada del 5,9% entre octubre y diciembre de 2009, dos décimas más que lo que indicaba el cálculo inicial del Gobierno y el ritmo más elevado de los últimos seis años.

    Sin embargo, durante todo 2009 el Producto Interior Bruto (PIB) bajó un 2,4%, el peor dato desde 1946, al tiempo que casi dos tercios del crecimiento del último trimestre se debieron a cambios en los inventarios y no a ventas finales.

    El Dow Jones de Industriales, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, apenas subió un 0,04% y terminó la sesión en 10.325,26 unidades.

    Tampoco registraron cambios significativos el selectivo S&P 500, que cerró en 1.104,49 puntos tras ganar 0,14%, y el mercado electrónico Nasdaq, cuyo índice compuesto avanzó 0,18%, hasta los 2.238,26 enteros.

    En Latinoamérica, las bolsas registraron ganancias, con excepción de México y Caracas, que terminaron en negativo.

    El parqué de Sao Paulo subió 0,58%, para escalar hasta los 66.503 puntos, luego de operaciones por 6.538 millones de reales (unos 3.618 millones de dólares).

    El índice Merval de Buenos Aires ascendió 0,43%, para quedar en los 2.221,38 enteros, en una sesión con un volumen financiero de 69,9 millones de pesos (unos 18 millones de dólares).

    La rueda de Santiago se apreció 1,04% en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 3.827,44 unidades, después de cerrar negocios por 42.221.433.132 pesos (unos 80,42 millones de dólares).

    En Colombia, el índice general IGBC ganó 0,47% y concluyó en 11.724,52 puntos, al cabo de movimientos por 97.011,37 millones de pesos (unos 49,95 millones de dólares).

    En la misma línea, la plaza de Lima sumó 0,14%, que cerró en 14.002,32 enteros, en una sesión en la que se negociaron 16.548.260 nuevos soles (unos 5.806.407 dólares).

    El índice IMEBO de Montevideo subió 0,16% y se ubicó en 3.001,03 unidades, tras efectuar operaciones por 43.305.757 pesos uruguayos (unos 2.183.463 dólares).

    Al contrario, el mercado de México retrocedió 0,05% y situó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 31.634,54 puntos, luego de compra-ventas por 7.706 millones de pesos (unos 602 millones de dólares).

    También descendieron los valores en Caracas, un 0,81%, y el índice bursátil quedó en 56.153,91 enteros, en un día en el que cambiaron de mano papeles por 149.766,32 bolívares (34.829 dólares).

    La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:

    Mercado Cierre Puntos

    SAO PAULO +0,58% 66.503

    MÉXICO -0,05% 31.634,54

    BUENOS AIRES +0,43% 2.221,38

    SANTIAGO +1,04% 3.827,44

    COLOMBIA +0,47% 11.724,52

    LIMA +0,14% 14.002,32

    CARACAS -0,81% 56.153,91

    MONTEVIDEO +0,16% 3.001,03