Bolsa, mercados y cotizaciones
El desempleo en EE.UU. hace bajar a Wall Street y arrastra las bolsas de América Latina
La difusión antes de la apertura del mercado neoyorquino del dato de que la semana pasada se presentaron en EE.UU. 22.000 peticiones de subsidio por desempleo más que en los siete días anteriores agudizó el ambiente vendedor que ya reinaba en Wall Street.
A lo anterior se sumó el pesimismo sobre la situación de la economía europea, con especial preocupación por Grecia, después de que la agencia de calificación de riesgo Standard & Poor's advirtiera ayer que podría bajar el rating de solvencia que otorga a ese país.
Así, el Dow Jones de Industriales perdió 0,51% y finalizó en 10.321,03 unidades, mientras que el S&P 500 bajó 0,21%, hasta los 1.102,93 enteros.
El índice Nasdaq también retrocedió, esta vez un 0,08%, al terminar en 2.234,22 enteros, 1,68 unidades menos que el miércoles.
En Latinoamérica, los mercados no lograron desprenderse de la influencia de Wall Street y terminaron con números rojos, salvo las ruedas de Sao Paulo y Montevideo, que cerraron en terreno positivo.
La plaza bonaerense lideró los descensos en la región con una pérdida del 3,51% en su índice Merval, que quedó en 2.211,70 unidades, tras el desplome de las acciones de la siderúrgica Tenaris, en una jornada en que el volumen de negocios alcanzó los 101,3 millones de pesos (26,1 millones de dólares).
Le siguió el mercado colombiano, cuyo índice general (IGBC) bajó 1,08%, hasta los 11.670,03 puntos, luego de que cambiaran de mano títulos por 158.297,43 millones de pesos (unos 81,92 millones de dólares).
El parqué santiaguino se unió a las pérdidas con una contracción del 0,71% en el IPSA, que se situó en 3.787,71 enteros, al cabo de operaciones por 252.849.713.854 pesos (unos 481,61 millones de dólares).
En la misma orilla acabó el corro mexicano, que retrocedió el 0,44%, lo que ubicó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en las 31.649,10 unidades, después de negociar papeles por 7.209 millones de pesos (unos 563 millones de dólares).
En Lima, el Índice General finalizó en 13.982,74 puntos, luego de restar 0,99% en un día en el que se movilizaron 16.553.119 nuevos soles (equivalentes a 5.807.093 dólares).
La plaza caraqueña descendió 0,69%, lo que dejó al índice bursátil en los 56.613,09 enteros, tras alcanzar un volumen financiero de 777.660,02 bolívares (180.851 dólares).
En contraste, el índice Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo, la más importante de América Latina, avanzó 0,50%, hasta las 66.121 unidades, después de la compra-venta de títulos por 6.241 millones de reales (unos 3.401 millones de dólares).
Igualmente, el IMEBO de Montevideo subió 0,06% y se ubicó en los 2.996,28 puntos, luego de transacciones por un total de 44.214.773 pesos uruguayos (unos 2.235.466 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +0,50% 66.121
MÉXICO -0,44% 31.649,10
BUENOS AIRES -3,51% 2.211,70
SANTIAGO -0,71% 3.787,71
COLOMBIA -1,08% 11.670,03
LIMA -0,99% 13.982,74
CARACAS -0,69% 56.613,09
MONTEVIDEO +0,06% 2.996,28