Bolsa, mercados y cotizaciones
Correa aspira posible Banco del Sur sea preámbulo de Banco Central regional
Quito, 7 abr (EFECOM).- El presidente de Ecuador, Rafael Correa, indicó hoy que aspira que el Banco del Sur, propuesto por Venezuela, sea el preámbulo de un Banco Central regional que respalde una moneda única en América Latina.
En su programa semanal de radio, Correa señaló que América Latina tiene reservas por 200.000 millones de dólares en el exterior "que están financiando a los países más ricos de mundo".
Sin embargo, anotó, que pese a tener esas reservas debe "ponerse de rodillas para que el Fondo Monetario Internacional (FMI) nos dé unos cuantos centavos para que nos hagan préstamos y se aprovechan de eso para ponernos una serie de condiciones".
Correa señaló que ahora a los países no se los somete "con portaaviones ni con bombardeos", sino "a través de los dólares", induciendo a las naciones a endeudarse para pagar préstamos adquiridos con anterioridad.
"No podemos seguir cayendo en esa trampa", sentenció Correa, un economista de 44 años que antes de ser presidente fue ministro de Economía durante los primeros 106 días del Gobierno de Alfredo Palacio.
Para Correa, lo ideal sería unir las reservas de América Latina en un fondo que podría llamarse Banco del Sur para que se preste dinero a las naciones de la región que tengan problemas de financiación o atraviesen crisis, sin sometimientos a organismos como el FMI o el Banco Mundial, según dijo.
"Sería un excelente negocio para el Banco del Sur y para los países porque estamos en capacidad de pagar buenas tasas de interés", señaló.
Sin embargo, agregó que "en forma mas ambiciosa ese Banco del Sur, manejando la reserva regional, podría después emitir una moneda regional y sería el Banco Central de América del Sur".
"Así -añadió- tendríamos una moneda común y una unión monetaria al estilo de la Unión Europea (UE). Cero que eso va a ser ineludible tarde o temprano porque en este mundo globalizado las monedas nacionales de países pequeños muy difícilmente podrán sobrevivir".
Aunque subrayó que aún se debe analizar lo relativo a la participación de los países en el Banco del Sur, consideró que probablemente "la participación en capital podría ser proporcional al nivel de producción de cada país".
De esta manera, indicó, no sólo se busca en la región una integración comercial, sino también una monetaria, financiera e incluso política.
El pasado fin de semana, en una reunión celebrada en Caracas, los ministros de Economía de Venezuela, Argentina, Bolivia y Ecuador dieron el primer paso concreto hacia la creación del Banco del Sur.
Los ministros de esos cuatro países fijaron la meta de constituir el Banco del Sur en la primera mitad de este año con un capital inicial de 7.000 millones de dólares. EFECOM
sm/jla