Bolsa, mercados y cotizaciones
Máximo español
Raimundo Díaz.
Madrid, 5 abr (EFECOM).- Con la ayuda de Wall Street, la bolsa española logró al toque de la campana de cierre una subida del 0,21 por ciento y un nuevo máximo histórico en 14.974,90 puntos.
Esa costumbre tan española de dejarlo todo para el final, de apurar la vida, resultó rentable en esta aburrida sesión bursátil, ya que proporcionó el segundo máximo histórico de la semana y elevó la revalorización anual del mercado al 5,86 por ciento.
Condicionada por la festividad de Jueves Santo, la bolsa pasó de puntillas por algunas de las noticias conocidas en esta sesión, por lo que su monótona marcha estuvo marcada por las pequeñas oscilaciones de las plazas internacionales y el comportamiento taoista de los grandes valores.
Poca o nula repercusión tuvieron el aumento del coeficiente de caja a los bancos en China, que restringirá la liquidez del sistema y el crecimiento económico y de los precios; la subida del 0,9 por ciento de la producción industrial en Alemania, más de lo esperado, o el mantenimiento de los tipos de interés en el Reino Unido.
Ni siquiera resultó afectada por las pequeñas pérdidas que registraba Wall Street desde la apertura por el aumento de las peticiones semanales de subsidios de desempleo, de 310.000 a 331.000.
Este dato hizo pensar que la economía estadounidense puede estar más débil de lo que se creía, lo que favoreció que el euro subiera hasta 1,345 dólares, cotización desconocida desde marzo de 2005.
La reducción de la caída del mercado neoyorquino, inducida por la rebaja del precio del petróleo "Brent", que se negociaba a menos de 68 dólares, desencadenó la hispana tradición, la bolsa reaccionó y consiguió un nuevo máximo.
De esta manera, el índice de referencia del mercado español, el Ibex-35, ganó 31,80 puntos, el 0,21 por ciento, y acabó en 14.974,90 puntos, nuevo máximo histórico. En la tercera semana consecutiva de ganancias avanza el 2,28 por ciento
En Europa, Londres subió el 0,51 por ciento; Fráncfort, el 0,37 por ciento; Milán, el 0,12 por ciento, y París, el 0,04 por ciento.
De los grandes valores, Repsol subió el 0,67 por ciento; Iberdrola, el 0,46 por ciento, y BSCH, el 0,15 por ciento. Telefónica repitió cotización y BBVA bajó el 0,27 por ciento y Endesa, el 0,07 por ciento.
La mayor subida del Ibex correspondió a Aguas de Barcelona, el 4,98 por ciento, y Antena 3 comandó las pérdidas al bajar el 1,21 por ciento. EFECOM
jg/lgo