Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- Intermón Oxfam apuesta por el turismo responsable y solidario a través de su herramienta 'Global Express'
Se trata de una iniciativa didáctica que se imparte en las escuelas para abrir los ojos a otras realidades antes de viajar fuera
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
La ONG Intermón Oxfam cuenta desde hace tiempo con una herramienta específicamente concebida para potenciar el turismo solidario y responsable. Se llama 'Global Express' y tiene una finalidad didáctica pensada sobre todo para los más jóvenes con el fin de hacerles conscientes de la realidad del mundo y de otros países antes de salir del entorno cercano.
A juicio de la ONG, en los últimos años ha crecido considerablemente el número de personas que practican turismo, pero, "la alegre cara de esta actividad esconde, sin embargo, realidades más complejas".
En este sentido, organizaciones internacionales y sociales coinciden en sostener que el turismo "puede ser un elemento de desarrollo si forma parte de una estrategia más amplia y sostenible", pero, si se considera única vía de desarrollo, "genera problemas".
'Global Express' es, en esta línea, una herramienta para trabajar temas y acontecimientos de dimensión global en las escuelas, es decir, una propuesta didáctica, con orientaciones para el profesorado e información de contexto sobre diversos temas, que pretende generar preguntas entre los alumnos sobre lo que cuentan los medios de comunicación.
Se trata --explica Intermón Oxfam-- de promover una visión crítica de la realidad que permita a estos jóvenes comprender el estado del mundo y, en especial, la situación del mundo en desarrollo con el fin de que viajen preparados para ser respetuosos con el entorno, la cultura y las personas que conocerán en sus actividades turísticas.
ALGUNOS EJEMPLOS
Intermón Oxfam forma parte de otros proyectos de turismo diferente, esta vez solidario, como el de 'Turisnat Pirineos', junto a Acción Contra el Hambre y otras ONG, y que se desarrolla en un complejo ubicado en Sort (LLeida), desde donde recuerdan que en nuestra vida diaria y también en nuestro tiempo de turismo y ocio "podemos olvidar que hemos nacido en el 'Primer Mundo' por azar y que muchas otras personas con los mismos sentimientos, sueños y capacidades que nosotros no tienen las mismas oportunidades por el simple hecho de nacer en zonas más pobres, más injustas o más olvidadas".
"Desde 'Turisnat', ponemos un grano de arena en un castillo de solidaridad, porque creemos que un mundo más justo, más solidario y más humano es posible, y por eso colaboramos con ONG, que gracias a los clientes de este complejo se financian con parte de los beneficios que se obtienen sólo por haber elegido hacer turismo con 'Turisnat'", señalan desde su web.
Desde entidades públicas, como el Ayuntamiento de Zaragoza, también se facilita a los interesados la posibilidad de realizar un tipo de turismo solidario, con ONG como Intermón Oxfam que cuentan con Programas de Voluntariado en distintos países de Africa, Asia y América y llevan a cabo proyectos de cooperación al desarrollo y ayudas puntuales en situaciones de emergencia.
"Quizá hayas pensado alguna vez en la posibilidad de dedicar tu tiempo de vacaciones a un proyecto solidario en países del Sur", señala el consistorio zaragozano, bien a través de campos de solidaridad, campos de trabajo, voluntariado de verano, brigadas solidarias, etc.
Estos campos de trabajo tienen lugar durante las vacaciones de verano, durante uno o dos meses, y suponen una oportunidad para colaborar sobre el terreno en programas de desarrollo, generalmente en América Latina y Africa, en actividades tan diversas como la educación social, la animación sociocultural, la promoción de la salud, el Medio Ambiente, la formación o la construcción de equipamientos e infraestructuras.
En definitiva, "se trata de una experiencia de formación, de desarrollo personal y de toma de conciencia de una realidad diferente a la nuestra", explica.
La organización suele hacerse cargo de la formación previa necesaria, de los seguros de viaje y del alojamiento, pero, normalmente, son los voluntarios los que pagan su desplazamiento y, en ocasiones, su manutención.