Bolsa, mercados y cotizaciones

Solbes confía en la corrección de los desajustes en vivienda



    París, 23 may (EFECOM).- El ministro español de Economía, Pedro Solbes, quiso quitar hoy importancia a las advertencias de la OCDE sobre los riesgos de la escalada de precios de la vivienda en España y dijo esperar una corrección de los desajustes en ese mercado.

    "Sin duda hay un desajuste entre oferta y demanda, un desajuste muy peculiar en el caso español", señaló Solbes en rueda de prensa en París, tras la presentación del informe semestral de Perspectivas Económicas de la OCDE.

    A preguntas sobre las advertencias repetidas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre el riesgo que puede representar el elevado ritmo de encarecimiento de la vivienda en España en los últimos años, explicó que ese desajuste se debe por una parte a que hay un contingente de "vivienda no utilizada" y un mercado de alquiler "estrecho", que el Gobierno intenta estimular desde hace varios meses.

    El tirón de la demanda, por su parte, tiene que ver con el bajo nivel de los tipos de interés, con las compras de extranjeros no residentes, con la llegada de inmigrantes y con el aumento de las familias que cuentan con menos miembros, argumentó.

    "Todo esto debe ir ajustándose y espero" que "tengamos una situación más formal", concluyó Solbes.

    Previamente, el ministro quiso quitar hierro a las advertencias de la OCDE sobre la escalada de los precios de la vivienda, al señalar que en su informe semestral de Perspectivas también alude, en el resumen general a ese mismo problema a otros países, como Estados Unidos, Francia o Irlanda.

    Solbes destacó que los autores del documento han corregido al alza sus previsiones de crecimiento para la economía española -con respecto a noviembre- hasta el 3,3% este año, después del 3,4% en 2005, mientras que han reducido sus perspectivas para 2007 al 3%.

    "Son unas buenas perspectivas para España" que además no incorporan el efecto de la reforma laboral recientemente consensuada con la patronal y los sindicatos que "nos permitirá mejorar la competitividad".

    En términos generales, aventuró que "el menor dinamismo de la demanda interna debería compensarse parcialmente" con un menor deterioro de la balanza exterior.

    Una alusión al hecho de que la OCDE también se hace eco, al hablar de los desequilibrios financieros internacionales, del déficit de la balanza por cuenta corriente española, que será a finales de 2007 del 9,8% del Producto Interior Bruto (PIB), por encima incluso de la de Estados Unidos, que entonces superará el 7,5%.

    El ministro español comentó también las advertencias del conocido como el "Club de los países desarrollados" sobre el diferencial de inflación entre España y la media de la zona euro, que es causante de pérdida de competitividad.

    Señaló que las medidas que recomienda para corregir ese diferencial son introducir más competencia en los mercados o una mayor flexibilidad laboral, que es lo que aporta el último acuerdo.

    El titular de Economía no olvidó los halagos de la OCDE a la política fiscal española, que ha permitido obtener un superávit de las cuentas públicas del 1,1% en 2005, una cifra que la organización calcula que se repetirá este año.

    La situación española -indicó- "es algo más cómoda" que en el pasado, como lo muestran los datos de enero hechos públicos ayer. EFECOM

    ac/mdo