Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street comienza sin cambios la primera sesión de la semana



    Nueva York, 22 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York comenzó hoy la semana con una indecisa tendencia, luego de cuatro sesiones previas de avances, y media hora después de que se iniciaran las contrataciones el Dow Jones se mantenía en el mismo nivel que al cierre del viernes.

    Ese indicador, que reúne a treinta de los mayores valores de Estados Unidos, continuaba así muy cerca de los 10.402 puntos en los que terminó la semana pasada, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajaba un mínimo 0,03% (-0,31 puntos) para continuar cerca de los 1.108 puntos.

    El índice compuesto que mide la evolución del mercado Nasdaq también arrancó con una tendencia muy neutra y media hora después del inicio de la sesión descendía el 0,08%, al perder 1,86 puntos y situarse en 2.242,01 unidades.

    Wall Street conservaba así el ánimo ambiguo de los mercados internacionales, donde a esta hora no había una tendencia unificada, y recibía con cautela un día en el que la Casa Blanca difundirá su nueva propuesta de reforma sanitaria.

    Esta semana es crucial para la reforma que busca el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ya que será llevada por legisladores demócratas y republicanos en una cumbre convocada para el jueves.

    También hoy entrará en vigor una nueva normativa para regular las tarjetas de crédito en Estados Unidos y está previsto que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, comparezca ante un comité del Congreso para dar a conocer sus perspectivas sobre el empleo, en un momento en que la tasa de paro es del 9,7%.

    Este arranque neutro de la última semana del mes tiene lugar después de que en la anterior -más corta de lo habitual por la celebración de un festivo- datos alentadores sobre la recuperación de la economía estadounidense ayudaran a que el Dow Jones cerrara con un avance semanal del 3%, el S&P 500 del 3,16% y el Nasdaq del 2,74%.

    Entre los valores del Dow Jones las subidas eran hoy muy moderadas y en ningún caso superaban el punto porcentual. Entre las que más avanzaban se encontraban Home Depot (0,95%), JPMorgan Chase (0,75%), Bank of America (0,69%), Procter & Gamble (0,41%), Microsoft (0,35%) y General Electric (0,19%).

    Lo mismo ocurría con los descensos en ese índice, donde el más pronunciado era el de Kraft, que caía el 0,66%, seguido de Boeing (-0,41%), Exxon Mobil (-0,39%), United Technologies (-0,36%), Coca-Cola (-0,32%), Merck (-0,29%), IBM (-0,21%) y Chevron (-0,21%), entre otros.

    A esta hora, el barril de crudo de Texas tan sólo se encarecía un 0,03% y se negociaba a 79,83 dólares, el dólar bajaba ligeramente ante el euro y la deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio, para ofrecer una rentabilidad del 3,79%.