Bolsa, mercados y cotizaciones
Economía/Macro.- Colegios profesionales advierten del riesgo de falta de administradores concursales
BARELONA, 3 (EUROPA PRESS)
Cuatro colegios profesionales de Catalunya alertaron hoy de que el actual funcionamiento de los procesos concursales (antiguas suspensiones de pagos y quiebras) está haciendo poco rentable económicamente el trabajo de administrador concursal, lo que podría traducirse en el futuro en una falta de estos profesionales que afectase al sistema.
Los administradores concursales adscritos al Colegio de Economistas de Catalunya, al Colegio de Abogados de Barcelona, al de Censores Jurados de Cuentas de Catalunya y al Colegio de Titulados Mercantiles han constatado "numerosas deficiencias" en la aplicación del nuevo marco concursal, tras la entrada en vigor de la nueva Ley en 2003. Por ello, piden una reflexión sobre la implantación de la Ley Concursal y la posibilidad de introducir "modificaciones" en diversos aspectos de la normativa.
Estos órganos profesionales denuncian que el procedimiento concursal, que debe solicitarse a tiempo y desarrollarse con celeridad y eficacia, "está siendo utilizado por las empresas tarde y con poca o nula anticipación, con el agravante del estado de insolvencia y la dificultad para adoptar estrategias de contención que ello supone".
Además, según un comunicado hecho público por el Colegio de Economistas, "la gran mayoría de concursos se declaran con continuidad del concursado por petición de éste cuando, en realidad, un vez la administración concursal ha evaluado la situación, obedece más a una situación liquidatoria".
Otro problema es la "gran carga" que soportan los juzgados mercantiles, "a las puertas de una situación de colapso". En concreto, los juzgados de Barcelona han tramitado más de 400 expedientes desde la entrada en vigor de la ley y hasta el mes de julio de 2006, de los cuales más del 50% son procedimientos abreviados. Estas cifras los sitúan en el primer lugar a nivel estatal con más del 20% del total de concursos declarados en toda España.
Según los colegios profesionales, la entrada en funcionamiento en 2006 de un nuevo juzgado mercantil no ha sido suficiente para paliar esta situación y continúa siendo necesaria la creación de más juzgados, dando lugar a que en 2007 se haya creado el nuevo juzgado mercantil número 6.
La gran mayoría de los concursos declarados, explican los profesionales, corresponde a procedimientos abreviados en los cuales sólo hay un administrador concursal y "la masa activa resulta insuficiente en la mayoría de los casos para hacer frente a los gastos del procesos".
"Consecuentemente --señala el comunicado-- el nuevo sistema concursal que requiere la intervención de profesionales altamente especializados no garantiza una retribución adecuadra por la tarea que desarrollan , ya que, en muchas ocasiones, no se cobra e, incluso, han de sufragar algunos gastos".
Según los colegios, esta situación "puede provocar a corto plazo la renuncia a esta especialización, tal y como ya se están planteando muchos profesionales, hecho que podría traducirse en una falta de administradores concursales y hacer peligrar la supervivencia del nuevo sistema concursal".