Bolsa, mercados y cotizaciones
Gasolineras cerrarán próximo jueves en demanda más competencia
Madrid, 21 may (EFECOM).- Las casi 4.000 gasolineras agrupadas en la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) cerrarán el próximo jueves en demanda de una mayor competencia en el sector y cambios en la legislación que les prohíbe vender tabaco en las tiendas de las gasolineras.
El cierre, que fue convocado por la Asamblea de la CEEES el 27 de abril pasado, será de ámbito nacional y tiene como objetivo defender "la competitividad y viabilidad de las empresas, el mantenimiento del empleo estable y de calidad y la mejora del servicio y atención al usuario", según la patronal.
Las gasolineras tienen libertad de horarios, pero no pueden realizar paros patronales, por lo que los asociados a la patronal que secunden el cierre abrirán ese día durante una hora y cerrarán las 23 restantes.
La CEEES, que agrupa a 3.999 gasolineras, persigue que Cepsa y Repsol YPF cumplan las sentencias del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) que les obligan a no fijar los precios de los carburantes y la supresión de los contratos de exclusividad de duración superior a la establecida por Bruselas con las petroleras.
El presidente de la Asociación Española de Operadores de Productos Petrolíferos (AOP), Dominique de Riberolles, acusó esta semana a la CEEES de utilizar como "rehenes" a los consumidores y señaló que no encuentra motivos para plantear un paro ya que las gasolineras abanderadas pueden fijar libremente los precios de los carburantes.
Asimismo, los empresarios de gasolineras quieren mostrar con el cierre su desacuerdo con las normativas que les impiden vender tabaco y alcohol en sus establecimientos.
La prohibición de vender tabaco en las estaciones de servicio a partir del 1 de enero de 2006 ha supuesto una pérdida de ingresos brutos de 81 millones de euros, según cálculos de la AOP.
Las tiendas de conveniencia de las gasolineras facturan en torno a 1.800 millones de euros, de los que el 30 por ciento, 540 millones, procedían de la venta de tabaco, un producto que propiciaba, además, una venta inducida de otros productos de unos 108 millones adicionales.
Riberolles señaló que este asunto, al igual que el incremento de la competencia en el sector, ya se está negociando con el Gobierno y añadió que existen "vías de diálogo" para conseguir las reivindicaciones planteadas por la CEEES.
El cierre no será seguido por todas las asociaciones del sector y patronales como la Agrupación Española de Vendedores al Por Menor de Carburantes y Combustible (AEVECAR) ha decidido no utilizar medidas de presión como la decidida por CEEES.
La batalla de las gasolineras contra la fijación de precios por parte de las grandes petroleras comenzó en abril de 1999, fecha en la que la Asociación de Propietarios de Estaciones de Servicio de Andalucía presentó una denuncia contra Repsol YPF y Cepsa ante el SDC. EFECOM
apc/txr