Bolsa, mercados y cotizaciones

Bancos y siderúrgicas ayudan al Merval a recuperarse de un mes complicado



    Buenos Aires, 30 mar (EFECOM).- El índice Merval de acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se recuperó de un marzo complicado por la crisis de otros mercados y cerró hoy con ganancias mensuales del 1,69 por ciento.

    El Merval subió hoy el 0,17 por ciento, hasta 2.102,78 puntos, con lo que acumuló una subida del 0,82 por ciento en esta semana, impulsada por la recuperación de los títulos de bancos y siderúrgicas, los de mayor incidencia en la composición del índice.

    El mercado bursátil de Buenos Aires había arrancado "muy mal" las operaciones de marzo a causa de los coletazos de la crisis de China, a lo que se sumaron "malas noticias" de indicadores económicos de Estados Unidos e incertidumbre, dijeron agentes consultados por Efe.

    "Empezó complicado, se estabilizó a mediados de mes y la recuperación de bancos y empresas siderúrgicas sirvió para que el índice saliera airoso de un mal momento", comentó Jorge Alberti, analista de Elaccionista.com.

    "Lentamente están volviendo el dinero y los inversores, como si el susto ya hubiera pasado y hay esperanza por buenas perspectivas para abril", resumió.

    A mediados de marzo, la mayor parte de los títulos del mercado de capitales de estaban en sus mínimos, recordó.

    Las acciones con mayores ganancias mensuales fueron las de la textil Alpargatas (+7.92 por ciento), la fábrica de aluminios Aluar (+7,57), del BBVA-Banco Francés (+6,69), de la distribuidora de energía Transener (+5,62) y del Grupo Financiero Galicia (+4,52 por ciento).

    Los papeles de la siderúrgica Tenaris, los de mayor incidencia en el Merval, cerraron el mes sin cambios, mientras que las mayores pérdidas mensuales las sufrió el consorcio Comercial del Plata (-4,06 por ciento).

    En el mercado de divisas, el precio del dólar estadounidense se mantuvo estable para la compra, en 3,08 pesos, mientras que para la venta cerró el mes con una subida del 0,32 por ciento, hasta los 3,12 pesos.

    Durante marzo, la cotización del euro se incrementó un 1,74 por ciento, hasta 4,09 pesos, para la compra y del 1,9 por ciento, hasta 4,19 pesos, para la venta. EFECOM

    alm/lgo