Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street entra en perdidas tras decisión EEUU imponer sanciones a China



    Nueva York, 30 mar (EFECOM).- La decisión de Estados Unidos de imponer sanciones a China provocó una corriente vendedora en la bolsa de Nueva York y el Nasdaq, que habían iniciado la sesión con claros ascensos.

    A las 13,00 hora local (18,00 GMT), el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, se dejaba 43,27 puntos, un 0,35 por ciento, hasta las 12.305,48 unidades.

    El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esta hora un descenso de 6,96 puntos, un 0,29 por ciento, hasta las 2.410,92 unidades.

    En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 retrocedía 7,14 puntos, un 0,50 por ciento, hasta las 1.415,39 unidades, mientras que el tradicional NYSE descendía 42,49 puntos, un 0,46 por ciento, hasta las 9.236,59 unidades.

    El Gobierno de Estados Unidos anunció hoy, por primera vez en más de dos décadas, la imposición de sanciones a China en relación con una disputa por subsidios chinos en el comercio de papeles.

    El secretario norteamericano de Comercio, Carlos Gutiérrez, indicó que se aplicarán gravámenes a las importaciones de ciertos tipos de papeles de China cuya producción, subsidiada, daña a los industriales de Estados Unidos.

    El año pasado el déficit de Estados Unidos en su comercio con China alcanzó la cifra sin precedentes de 234.000 millones de dólares, más de un tercio del déficit total en la balanza comercial de EEUU con todo el mundo.

    El anuncio de esta medida causó un cierto nerviosismo entre los inversores, lo que hizo retroceder a las bolsas y también una cierta devaluación del dólar con respecto al resto de monedas.

    No obstante, Wall Street había iniciado la sesión al alza, animado pro la publicación de varios indicadores positivos de EEUU, como la evolución de los ingresos personales, que subieron un 0,6 por ciento en términos nominales, después de un aumento del 1 por ciento el mes anterior.

    Los sueldos y salarios subieron un 0,4 por ciento en febrero después de un aumento del 1,1 por ciento en enero.

    Además, hoy se supo que la actividad empresarial en la zona centro de Estados Unidos se expandió en marzo, cuando en realidad los expertos esperaban que se produjera una contracción por tercer mes consecutivo.

    El Índice de la Asociación de Gerentes de Compras de Chicago (PMI por su sigla en inglés) se situó en los 61,7 puntos, desde los 47,9 puntos del mes anterior.

    Los expertos habían pronosticado que el índice se situara en los 49,2 puntos, levemente por debajo de los 50 puntos, que es el nivel que se toma como referencia para interpretar que existe una expansión en el sector.

    A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 1.501 millones de acciones, frente a los 1.110 millones del Nasdaq.

    De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.417 subían, 1.701 bajaban y 153 se mantenían sin cambios.

    En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un descenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subía 4,636 por ciento. EFECOM

    pgp/jla