Bolsa, mercados y cotizaciones
El euríbor pierde una milésima y la media mensual se sitúa en 1,227%
El ligero recorte de hoy obedece, según los analistas consultados por EFE, a la desconfianza que reina en los mercados europeos sobre la salud financiera de la zona del euro y la evolución de las economías más debilitadas, como Grecia, Portugal y España.
Aunque el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, anticipo hace unos días una eventual subida de tipos de interés en ese país, los analistas explican que el Banco Central Europeo (BCE) mantendrá aún durante un tiempo las medidas de apoyo a los mercados.
Ello implica la contención de los tipos de interés en la zona del euro, cuya evolución afecta a la trayectoria del Euribor (EIBOR1Y.244) que suele subir o bajar en función de la política monetaria del regulador europeo.
De la fortaleza financiera del eurosistema dependerá, según los expertos, la recuperación de la confianza de los mercados.