Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street baja el 0,05% en una sesión negativa para las materias primas



    Nueva York, 10 feb (EFE).- La Bolsa de Nueva York mostraba hoy una leve tendencia bajista hacia la media sesión y el Dow Jones de Industriales perdía el 0,05%, en una jornada negativa para el sector de empresas de materias primas, entre otros.

    Ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, retrocedía 5,37 puntos y se situaba en 10.053,27 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía el 0,09% (-0,91 puntos), hasta 1.069,61 enteros.

    El índice compuesto del mercado Nasdaq, donde cotizan numerosas empresas tecnológicas y de internet, retrocedía el 0,11% (-2,33 puntos) y se instalaba en 2.148,55 unidades.

    El sector de materias primas (-0,87 puntos) registraba el mayor descenso entre los que se situaban en territorio negativo, lo que coincidía una vez más con un fortalecimiento del dólar ante el euro y otras divisas.

    Por esa divisa europea se pagaban este miércoles 1,3735 dólares, comparado con 1,3780 dólares que se necesitaban el día anterior.

    La jornada se presentaba en cambio favorable para el sector financiero (0,57%) así como para el industrial y el tecnológico, aunque en estos casos el avance era inferior al 0,1%.

    Las acciones de JPMorgan Chase (2,14%) y de Bank of America (1,52%) registraban las mayores ganancias entre las empresas del Dow que se negociaban al alza, y les seguían el grupo industrial General Electric (1,2%), la tecnológica Intel (0,76%), American Express y Verizon, que subían en torno al 0,6% y la química DuPont (0,49%), entre otras.

    La petrolera Chevron (-0,95%) encabezaba el grupo de componentes de ese índice que se negociaban a la baja y le seguían Home Depot y Pfizer, que perdían en torno al 0,8%, Disney (-0,74%), Procter & Gamble (-0,62%) y Boeing y Exxon Mobil, que cedían alrededor del 0,5%.

    Los inversores conocieron en esta jornada que el déficit de la balanza comercial de EE.U.U subió a 40.200 millones de dólares en diciembre, más de lo que preveían los economistas y una cifra superior a los 35.800 millones de noviembre.

    También calibraban las últimas manifestaciones del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, que no pudo acudir al Congreso debido al temporal de nieve, aunque explicó en el discurso que se hizo público que la entidad sopesa reducir la base monetaria como un primer paso para suprimir las medidas de estímulo económico, a lo que seguirían alzas de los tipos de interés.

    El mercado bursátil sigue atento, además, a la situación en los países del sur de Europa y de forma particular en Grecia, y aguardan a conocer si finalmente las autoridades europeas acordarán algún plan de rescate para aliviar los problemas de deuda de ese país.

    El barril de crudo de Texas para entrega en marzo se encarecía 84 centavos y se negociaba a 74,59 dólares en el mercado neoyorquino del petróleo.

    La deuda pública estadounidense a diez años bajaba de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,7%.