Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street suaviza las pérdidas pese advertencias de Bernanke
Nueva York, 28 mar (EFECOM).- Los comentarios sobre la inflación que hoy hizo el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, causaron un retroceso inmediato de casi 140 puntos en el Dow Jones, aunque a mediodía las pérdidas se habían reducido a la mitad.
Tras tres horas de negociación, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, perdía 59,12 puntos, un 0,48 por ciento, hasta 12.338,17 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq bajaba 11,18 puntos, un 0,46 por ciento, hasta 2.426,25 unidades.
En cuando al resto de los indicadores, el selectivo S&P 500 retrocedía 5,93 puntos, un 0,42 por ciento, hasta 1.422,68 unidades; mientras el índice general del mercado tradicional NYSE bajaba 41,99 puntos o un 0,45 por ciento a 9.246,80 unidades.
La bolsa neoyorquina abrió ya con tendencia bajista influida por los datos de pedidos a fábricas de bienes duraderos, que fueron peores de lo esperado, y por la nueva subida del precio crudo ante la tensión por la detención de quince militares del Reino Unido por Irán.
No obstante, el desplome de las cotizaciones se intensificó después de la intervención de Bernanke en el Congreso, donde dijo que, si bien parece que la inflación se va a moderar a medio plazo, por el momento sigue habiendo riesgos altos de una subida de precios.
Se refirió además a la crisis de las hipotecas de alto riesgo en EEUU, y dijo que las perspectivas a corto plazo para el sector inmobiliario siguen siendo "inciertas".
Sin embargo, aclaró que "aunque la agitación en el sector de hipotecas de riesgo ha causado problemas financieros a muchos individuos y familias, las repercusiones de esos acontecimientos para el conjunto del sector inmobiliario son menos claras".
Otros factores que influyeron en la jornada fueron los datos de pedidos de bienes duraderos y el encarecimiento del crudo, que se cotiza en Nueva York por encima de los 64 dólares.
Los pedidos a fábricas de bienes duraderos subieron en febrero un 2,5 por ciento, menos que el 3,5 por ciento que esperaban los analistas, afectados por la menor demanda de maquinarias y electrodomésticos.
A esto se sumaba la nueva subida del crudo, que hoy ganaba 1,41 dólares a 64,34 dólares por barril de petróleo intermedio de Texas para entrega en mayo, el de referencia en EEUU.
Anoche el precio del barril subió en sólo siete minutos 5 dólares, ante los rumores de un posible intento por parte del Reino Unido de llevar a cabo un rescate de los siete infantes de Marina y ocho marinos que fueron detenidos por Irán el pasado viernes al norte del golfo Pérsico.
Tras unos pocos minutos de fuerte volumen en el mercado electrónico, el precio volvió a caer y la situación se normalizó.
A esa hora, el mercado tradicional NYSE movía 1.511 millones de acciones, frente a 855 millones del Nasdaq.
De las empresas que cotizan en Wall Street, los títulos de 1.018 subían, los de 2.094 bajaban, y los de 136 repetían.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un alza en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba al 4,58 por ciento desde el 4,61 por ciento del cierre del martes. EFECOM
pgp/jj