Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- El Gobierno creará un registro de las entidades de reunificación de deuda



    MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

    El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, indicó hoy que con el Gobierno contempla la creación un registro para los reunificadores de deuda en el anteproyecto de ley actualmente elabora, con el que estas entidades tendrán un "cierto reconocimiento" y estarán obligadas a una "mayor transparencia" en su relación con el cliente.

    Solbes, que intervino en el 'Encuentro Financiero 2007' del Foro de la Nuevo Economía', destacó que el usuario tendrá una información más homogénea sobre lo que el reunificador de deuda le ofrece y se regularán aspectos como las comunicaciones comerciales, la información 'precontractual' que debe facilitarse a los consumidores o el propio contenido mínimo de los contratos.

    De este modo, indicó el ministro, los consumidores y usuarios podrán conocer de forma sencilla cuál es el coste de los servicios que están contratando y cuales son las obligaciones, así como los hechos asumidos por cada una de las partes.

    Lo que no contemplará el anteproyecto será la aplicación de un sistema de compensación de pérdidas porque ésto sólo lo tienen algunas entidades de depósito con dinero aportado por los propios bancos o cajas y no con dinero público.

    No obstante, Solbes reconoció que todos los aspectos relacionados con los reunificadores de deuda dependen de las opciones de los ciudadanos, ya que este concepto abarca desde asesores financieros que no están regulando su actividad, hasta entidades específicas que tienen una deficinión más específica.

    En cuanto al Area Unica de Pagos para la zona euro (SEPA, por sus siglas en inglés), Solbes explicó que el acuerdo de la directiva del sistema único de pagos se aprobó ayer y que en ella se definen las operaciones de pago, los actores o las responsabilidades de cado uno de los agentes, entre otros aspectos. Sin embargo, subrayó que aún queda por desarrollar la propia plataforma de pagos minoristas para que todo el área pueda funcionar.

    En este sentido, señaló que la SEPA contribuirá a reducir los costes en los diferentes pagos y que es una idea "muy simplista" el pensar que el impacto económico de este sistema, --que se estima en 1.000 millones de euros para los bancos--, será desembolsado por estas entidades y que sólo los ciudadados ganan.

    "No son sistemas de suma cero", indicó Solbes, sino que cuanto más eficiente sea el sistema, los costes para las propias entidades financieras serán menores, lo que supondrán una ventaja no sólo para los bancos sino para también otras empresas como centros comerciales, empresas de viajes o cualquiera que esté autirizada a pagar.

    En cualquier caso, los grandes bancos "están jugando a actores mundiales y europeos", y todo lo que suponga facilitar este tipo de situaciones les va a "favorecer más que a perjudicar", apostilló el ministro.