Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/Finanzas.- Los clientes bancarios son "descuidados" al utilizar sus contraseñas o tarjetas de débito, según EDS



    MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

    Los clientes de las entidades financieras "suelen ser bastante descuidados" a la hora de utilizar sus contraseñas, que suelen reducir a una cifra bastante sencilla, o sus tarjetas de débito, lo que puede provocar el acceso no autorizado a una cuenta bancaria, según la firma de servicios tecnológicos EDS.

    EDS ha identificado los ocho riesgos en seguridad más importantes para los bancos, y aconseja a las entidades financieras que conciencien a los clientes sobre la importancia de adoptar medidas de seguridad.

    Otros de los retos clave que afrontan las organizaciones son la gestión de los accesos e identificación de usuarios, y la renovación y evolución constante de los esfuerzos en materia de seguridad para estar prevenidas contra "acciones criminales", como los ataques de 'phising', "que se han sofisticado recientemente y de forma considerable".

    Tras indicar que el uso de dispositivos inalámbricos supone una serie de complicaciones adicionales de seguridad, EDS confirma que en la mayoría de casos en que se pierde información es por problemas del sistema o accidentes causados por los empleados.

    Por otro lado, EDS aconseja a las entidades financieras que aseguren los datos que se encuentran fuera de la organización, ya que considera que, desde que la normativa exige que la información personal que no sea pública se almacene en una ubicación separada, el riesgo se ha incrementado, ya que los grandes bancos "no cuentan con una infraestructura que soporte el ancho de banda necesario para digitalizar todos sus datos". Por ello, dice que es "fundamental" el cifrado de la información que se saca de su entorno.

    Además, aconseja que sea una prioridad en la gestión de riesgos el control de la seguridad y privacidad que los proveedores de servicios locales y externos cuenten con los controles adecuados para detectar y prevenir cualquier tipo de violación a la confidencialidad de los datos sobre el consumidor.