Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street pierde fuerza y el Dow Jones sube un 0,24 por ciento hacia la media sesión
Hacia la media sesión ese indicador bursátil, que incluye a treinta de las mayores empresas de Estados Unidos, avanzaba 23,80 puntos y se situaba en 10.144,26 unidades.
El selectivo S&P 500 bajaba el 0,03% (-0,32 puntos) y se situaba en 1.084,21 unidades, al tiempo que el índice compuesto del mercado Nasdaq retrocedía un 0,37% (-8,10 puntos), hasta 2.170,90 puntos.
El sector de empresas de tecnología bajaba en conjunto un 0,83% y los de materias primas y energía perdían el 0,37% y el 0,25% respectivamente, en una jornada en la que el dólar se revalorizaba de nuevo ante el euro y otras divisas.
Por un euro se pagaban en esta ocasión 1,3884 dólares, comparado con los 1,3972 dólares del día anterior.
La química DuPont (2,78%), el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (2,28%), American Express (2,24%) y Walmart (2,22%), lideraban el avance en el Dow Jones y les seguían la farmacéutica Merck (1,87%) y la empresa de equipamiento para reformas del hogar Home Depot (1,90%).
Otros once componentes del Dow Jones se situaban en territorio negativo y los descensos más agudos los registraban Microsoft (-1,65%) y Boeing (-1,25%), al tiempo que Johnson & Johnson bajaba el 0,71% y Kraft e Intel perdían en torno al 0,6%, entre otras.
El mercado bursátil recibió con optimismo diversos datos relacionados con la actividad económica de EE.UU. en los últimos meses de 2009 y sobre la confianza de los consumidores en enero, pero a medida que avanzaba la sesión se enfriaba un tanto el ánimo comprador en esta última sesión de la semana y del primer mes de 2010.
Los inversores conocieron este viernes que el Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. avanzó en el cuarto trimestre del pasado año a un ritmo del 5,7%, frente a un alza del 4,7% que preveían los economistas y a un avance del 2,2% en el trimestre anterior, según cálculos preliminares del Departamento de Comercio.
Por otra parte, el índice de confianza que elabora la Universidad de Michigan ascendió este mes a 74,4 puntos, desde los 72,5 puntos en que se situó en diciembre, y superó las expectativas de los analistas.
Los inversores también evaluaban más resultados de grandes empresas estadounidenses, incluidos los de la petrolera Chevron, la segunda mayor de EE.UU., que logró una ganancia de 1,53 dólares por acción en el último trimestre de 2009, inferior a lo que esperaban los analistas, aunque sus ingresos superaron las expectativas.
Las acciones de esa empresa, que forma parte del Dow Jones, se depreciaban el 0,26% y se negociaban a 73,04 dólares.
El precio del barril de crudo de Texas para entrega en marzo descendía en 23 centavos y se negociaba a 73,41 dólares en el mercado neoyorquino del petróleo.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de valor y ofrecía una rentabilidad del 3,62%.