Bolsa, mercados y cotizaciones
Apertura al alza tras publicación de buenos datos sobre ventas casas en EEUU
Nueva York, 23 mar (EFECOM).- La bolsa de Nueva York inició la sesión con una clara tendencia al alza, animada por la publicación de los últimos datos sobre ventas de casas en Estados Unidos, que crecieron por tercer mes consecutivo.
Tras media hora de negocio, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, subía 34,53 puntos, un 0,28 por ciento, hasta las 12.495,67 unidades.
El mercado tecnológico Nasdaq, por su lado, registraba un ascenso más moderado, de 2,16 puntos, un 0,09 por ciento, hasta las 2.453,90 unidades.
En cuando al resto de indicadores, el selectivo S&P 500 ganaba 2,77 puntos, un 0,19 por ciento, hasta las 1.437,31 unidades, mientras que el tradicional NYSE se anotaba 29,34 puntos, un 0,32 por ciento, hasta las 9.343,16 unidades.
Los últimos datos sobre el mercado inmobiliario han provocado una gran animación en la bolsa, especialmente en un momento en que se discute la crisis que viven el mercado hipotecario, y sobre todo las entidades que conceden créditos "subprimas" o de alto riesgo.
Según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, en febrero se produjo una nueva alza en la venta de casas, la mayor en tres años, si bien se acentuó el descenso de los precios de las viviendas.
De hecho, el precio medio de las casas vendidas el mes pasado fue de 212.800 dólares, por debajo de los 215.700 dólares de un año antes.
Este es el séptimo mes consecutivo en que se produce un descenso de los precios, comparados con un año antes.
Animado por este recorte de los precios, la venta de casas se incrementó el mes pasado en un 3,9 por ciento, hasta alcanzar los 6,7 millones de unidades, lo que supone el mayor porcentaje desde marzo del 2004.
En la primera media hora de negocio, el mercado tradicional NYSE ha movido un total de 521 millones de acciones, frente a los 323 millones del Nasdaq.
De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.457 subían, 1.279 bajaron y 175 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraban un ascenso en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- bajaba hasta el 4,573 por ciento. EFECOM
pgpjj