Bolsa, mercados y cotizaciones
COMUNICADO: Resultados de un estudio destacan un nuevo test molecular para el diagnóstico del cáncer de próstata (1)
BERLIN, March 23 /PRNewswire/ --
-- Los resultados de un estudio multicentro en Europa destacan un nuevo test molecular para mejorar el diagnóstico del cáncer de próstata
-- Los datos preliminares presentados en la reunión de la Asociación Europea de Urología sugieren que el nuevo ensayo PROGENSA(TM) PCA3 de Gen-Probe puede ser más específico que los métodos de pruebas tradicionales -
El nuevo test PROGENSA(TM) de Gen-Probe (Nasdaq: GPRO) para el gen PCA3 puede predecir mejor los resultados de una biopsia de próstata de repetición que los métodos de pruebas tradicionales, según los datos preliminares de un estudio multicentro que se está llevando a cabo y que se presentó esta semana por investigadores independientes en la reunión anual de la Asociación Europea de Urología (EAU).
"Basándonos en esos resultados y datos similares de Norteamérica presentados recientemente en otras reuniones, creemos que el test PROGENSA PCA3 hará posible que los pacientes europeos y sus médicos tomen decisiones más informadas respecto al diagnóstico del cáncer de próstata," dijo Henry L. Nordhoff, presidente, director general y consejero delegado de Gen-Probe.
Los datos fueron presentados en forma de póster por Alexander Haese, doctor, del Centro Médico Universitario Eppendorf en Hamburgo, Alemania. Hasta la fecha, se han reclutado en el estudio a 199 hombres que anteriormente habían tenido una biopsia de próstata negativa, en siete hospitales europeos. Todos los hombres recibieron una repetición de la biopsia, el análisis de orina molecular PROGENSA PCA3, una prueba de suero para el antígeno específico de la próstata total (PSA), y una prueba de suero para el PSA libre. Aproximadamente el 25% de los hombres presentaron una biopsia de repetición positiva.
Basándose en los análisis provisionales presentados en la reunión de la EAU, los investigadores concluyeron que el ensayo PROGENSA PCA3 era mejor que el PSA libre en la predicción del resultado de la biopsia de repetición. Específicamente, la prueba PCA3 presentó una especificidad del 73% en el estudio, en comparación con solo el 16% para el PSA libre. Los investigadores también comentaron que mayores puntuaciones PCA3 están en correlación con una mayor probabilidad de una biopsia de repetición positiva. Por ejemplo, los hombres con una elevada puntuación PCA3 presentaron un 41% de probabilidad de tener una biopsia de repetición positiva, mientras que los hombres con una puntuación baja PCA3 solo tuvieron un 16% de probabilidad.
Otro prometedor estudio presentado por Gen-Probe e investigadores independientes en la reunión de la EAU mostró que la puntuación PCA3 no tuvo correlación con el tamaño de la glándula de la próstata. Y lo más importante, investigaciones previas han sugerido que la puntuación PCA3 tiene correlación con el tamaño del tumor de la próstata. Estos descubrimientos reflejan el hecho de que la sobreexpresión PCA3 es altamente específica al cáncer de próstata. Por comparación, el suero PSA puede ser elevado debido a un número de condiciones benignas, dando resultados de "falso positivo" y biopsias innecesarias. De hecho, tres cuartas partes de los hombres que se sospecha que tienen cáncer basado en las pruebas PSA tienen condiciones no cancerosas, como hiperplasia prostática benigna (BPH).
El test PROGENSA PCA3 de Gen-Probe es el primer ensayo de diagnóstico molecular para el cáncer de próstata. El ensayo detecta la sobreexpresión de PCA3 mRNA en la orina. Los estudios han mostrado que PCA3 está sobreexpresado, en relación con células benignas, por 60 a 100 pliegues en más del 90 % de los tumores de próstata, indicando que el gen puede ser un biomarcador útil para el cáncer de próstata.
El ensayo PROGENSA PCA3 tiene la marca CE, lo que permite que sea comercializado en la Unión Europea (UE). Actualmente, laboratorios en la UE están ofreciendo la prueba, incluyendo a NovioGendix (Nijmegen, Países Bajos), el Centro de Tecnología Molecular Aplicada de la Universite Catholique de Louvain (Bruselas, Bélgica), Medi-Lab (Manchester, Reino Unido), el Doctors Laboratory (Londres, Reino Unido), Labor Limbach (Heidelberg, Alemania), y LCL (Seine, Francia). El test no está aprobado para su comercialización en los Estados Unidos.
Según START Oncology en Europa, el cáncer de próstata es el cáncer más frecuente en hombres en Europa del Norte y del Oeste. Aproximadamente se dan 190.000 nuevos casos cada año, lo que representa el 15% de todos los cánceres en hombres. En Europa, las tasas de incidencia anual por 100.000 hombres oscila entre 19 (en Europa del Este) y 55 (en Europa del Oeste). En la mayoría de los países europeos, la incidencia ha aumentado más que cualquier otro tipo de cáncer durante las dos últimas décadas. En Europa, hay unas 80.000 muertes al año debidas al cáncer de próstata.
El gen PCA3 fue descubierto por el doctor Marion Bussemakers mientras trabajaba con el doctor Jack Schalken de la Universidad de Nijmegen en los Países Bajos y en el laboratorio del doctor William Isaacs de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore, Maryland. DiagnoCure Inc. (TSX: CUR) tiene la licencia en exclusiva a nivel mundial para todas las aplicaciones de diagnóstico y terapia del gen. Gen-Probe adquirió en exclusiva los derechos de diagnóstico mundial para el gen PCA3 de DiagnoCure en noviembre de 2003.
Acerca de Gen-Probe
Gen-Probe Incorporated es un líder global en el desarrollo, fabricación y marketing de test de ácidos nucléicos (NATs) rápidos, precisos y de coste contenido, utilizados principalmente para diagnosticar las enfermedades humanas y controlar la sangre humana procedente de las donaciones. Gen-Probe cuenta con más de 24 años de experiencia NAT, y ha recibido la 2004 National Medal of Technology, el mayor honor de América relacionado con la innovación tecnológica, por el desarrollo de los ensayos NAT para el control de la sangre. Gen-Probe tiene su sede en San Diego, y dispone de unos 1.000 empelados. Para más información visite www.gen-probe.com.
Nota sobre las previsiones de futuro
(CONTINUA)