Bolsa, mercados y cotizaciones
RSC.- Banco Popular destina más de 380 millones de euros a microcréditos en 2005 con casi 7.000 operaciones
El 81% de la plantilla recibió formación el pasado año por valor de 5,4 millones de euros, con 496.000 horas presenciales y a distancia
MADRID, 24 (EUROPA PRESS)
Banco Popular destinó en 2005 un total de 381,8 millones de euros a microcréditos en el marco de su programa de apoyo a proyectos laborales o empresariales que fomenten el autoempleo de personas o colectivos con dificultades y que carecen de garantías o avales personales. En total, la entidad aprobó 6.882 operaciones de este tipo relacionadas con el sector transporte, las pymes, energía solar, eficiencia energética, renovables, o para paliar daños por sequías y heladas.
El banco expresa así, en su nuevo Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2005, su "firme determinación" a comportarse como "una institución ejemplar en todas sus actividades y negocios" y de actuar de forma responsable hacia la sociedad. En su introducción Popular recuerda que hace más de treinta años, y "mucho antes de que apareciera el término RSC tal como hoy lo conocemos", ha tejido una cultura de gobierno "basada en el principio de que el beneficio es inseparable del servicio al entorno en el que éste desarrolla su actividad".
Este es el primer año que el Grupo ha decidido someter su Informe de RSC al control de la auditora PricewaterhouseCoopers (PwC) para su verificación, para lo que también se han aplicado los criterios del Global Reporting Initiative (GRI), el principal estándar internacional de elaboración de este tipo de memorias.
El pasado año el Grupo recogió el diploma por su Memoria anual en el apartado de Bancos y Cajas en el VII Ranking de Transparencia Informativa de Memorias y Documentación Económico-Financiera de 'El Nuevo Lunes'. Popular es además miembro de la Fundación Empresa y Sociedad y firmante de los Diez Principios del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
En materia de conciliación, 2005 fue para el banco una año importante, ya que en noviembre el Grupo firmó un acuerdo con los sindicatos para favorecer el equilibrio entre la vida laboral y familiar de los empleados. Se trata de 15 medidas de apoyo, --principalmente orientadas a las mujeres--, para poder compaginar el trabajo con una adecuada dedicación al entorno personal y social.
Con más de 13.800 personas empleadas y una red de más de 2.200 sucursales en España, Francia y Portugal, Banco Popular defiende que el trabajo en equipo es "la clave" de su funcionamiento: el clima de colaboración, comunicación y confianza es la fórmula principal de gestión del Grupo, cuyo éxito "se debe a la suma del de todas las personas que prestan servicios en él".
Respecto a esta plantilla, el Informe señala que el índice de rotación de los trabajadores con contrato indefinido es del 5,30% y en materia de ascensos el papel de la mujer, como en la mayoría de las organizaciones, sigue siendo menos relevante. En 2005, del total de trabajadores, 8.823 eran hombres y 2.838 eran mujeres, sólo el 24,34%. Entre ellos se produjeron 1.245 ascensos masculinos (el 64,84%) y sólo 675 femeninos (el 35,16%).
Con la finalidad de acercar el concepto de RSC a todos los empleados y clientes del banco, la entidad incorporó en 2005 a su Comisión de Nombramientos, Retribuciones, Gobierno Corporativo y Conflictos de Intereses competencias relativas a toda la política de Banco Popular en materia de responsabilidad social.
BENEFICIOS SOCIALES Y FORMACION
Desde julio de 2003 los empleados de Banco Popular cuenta con una Guía de Beneficios Sociales, que está disponible en la intranet para consultar todas las facilidades de las que disponen, tanto de índole económico (seguros de vida, pensiones, anticipo para adopciones, ayuda familiar por situación especial, etc) como social, y tanto para ellos como para sus familiares.
Estos beneficios están relacionados con la excedencia en el cuidado de hijos o familia, que se amplía a tres años (con más de dos años de contrato en la empresa), la excedencia solidaria (hasta un año con fines solidarios), formativa (también por un año y para realización de estudios), ampliación a dos semanas más del periodo de baja maternal, o la sustitución de la hora de lactancia por lo que denominan 'licencia retribuida' (diez días laborables), cheque guardería (para menores de tres años y por valor de 60 euros mensuales) o el uso de la videoconferencia para evitar viajes fuera del domicilio familiar.
Los empleados también cuentan desde 2005 con la instauración de un Método de Evaluación de Riesgos Psicosociales con el fin de combatir el estrés y otros riesgos que se pueden generar en el entorno actual, y que fue propuesto por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales en colaboración con los representantes sindicales.
En materia de formación, los trabajadores del Grupo recibieron en 2005 cursos por valor de 5,4 millones de euros, alcanzando al 81,3% de la plantilla, frente al 79,8% del año anterior. En total, recibieron 298.000 horas de formación presencial y 198.000 horas a distancia.
La accidentalidad laboral en el Grupo, apunta la Memoria, es inferior a la media del sector, habiéndose producido en 2005 un total de 168 accidentes, 71 de ellos con baja y 62 de ellos 'in itinere', el 36,7%. El índice de frecuencia de estos accidentes (accidentalidad en función de las horas trabajadas) es en Banco Popular de 1,75, mientras que la media en el sector se sitúa en los 3,5. El índice de gravedad (jornadas perdidas por accidente por cada 1.000 horas trabajadas) es en la entidad de 0,04, mientras que la media del sector se sitúa en 0,10.
ACCION SOCIAL Y SOSTENIBILIDAD
En el capítulo de acción social, la Fundación para Atenciones Sociales de Banco Popular aportó en 2005 un total de 21,6 millones de euros, una cifra muy similar al año anterior. La gran mayoría se destinó a proyectos educativos, benéficos y culturales en colaboración con ONG como Aldeas Infantiles, Caritas, Cruz Roja, Domund, Intermón, Manos Unidas o Unicef.
El Grupo cuenta también con las tarjetas solidarias Visa Affinity, cuyos beneficios se destinan en parte a la institución u organización que da nombre a la tarjeta (se cede hasta el 30% de las cuotas anuales cobradas y hasta el 0,50% del total de movimientos realizados por los usuarios de la tarjeta). En 2005 estaban operativas cinco tipos de estas tarjetas, con más de 28.000 suscritas y cuyos movimientos generaron más de 31 millones de euros.
La sostenibilidad es parte también de la gestión del banco, que destaca en su Informe la reducción del consumo de materias primas respecto a 2004 (papel, sobres, etc) de 1.280 toneladas en 2004 a 1.071 el pasado año, y su intención de emplear a corto plazo todo el papel que consume procedente de reciclado cien por cien, así como la sustitución de las máquinas de aire acondicionado por otras de bajo consumo con bomba de calor, el ajuste de superficies para reducir los metros a climatizar o campañas de formación y sensibilización para los empleados.