Bolsa, mercados y cotizaciones

Datos empresariales impulsan a Wall Street y a las bolsas latinoamericanas



    Bogotá, 19 ene (EFE).- Con ganancias mayoritarias cerraron hoy los mercados latinoamericanos, que siguieron la tendencia positiva de Wall Street, cuyo Dow Jones subió el 1,09% para quedar en su cota más alta de los últimos quince meses, en un día de difusión de datos empresariales en la Bolsa de Nueva York.

    Tras el festivo por el Día de Martin Luther King, el Dow Jones de Industriales finalizó en 10.725,43 unidades, su nivel más alto desde el último trimestre de 2008, empujado por el ambiente comprador que imperó en Wall Street.

    Por su parte, el S&P 500 subió un 1,25% y concluyó en 1.150,23 enteros, y el mercado tecnológico Nasdaq avanzó el 1,42% y se instaló en las 2.320,4 puntos.

    La actividad bursátil de este martes fue positiva para el sector de materias primas, así como para el de empresas del sector sanitario, que subieron el 1,67% y el 1,71%, respectivamente, aunque también destacaron los avances del tecnológico (1,27%) y el financiero (1,18%).

    Buena parte de la atención durante la jornada la acaparó Citigroup, al informar que en 2009 acumuló unas pérdidas de 1.606 millones de dólares, a pesar de lo cual sus papeles se revalorizaron hoy un 3,51% y terminaron a 3,54 dólares cada uno.

    En América Latina la tendencia fue positiva, con excepción de las plazas de México, Lima y Caracas, que finalizaron en rojo.

    De esta manera, el Ibovespa de la bolsa de Sao Paulo avanzó un 0,73%, el más pronunciado de la región, para situarse en los 69.908 enteros, luego de movilizar 5.596 millones de reales (unos 3.158 millones de dólares).

    En la misma línea, el Merval del parqué bonaerense subió el 0,69%, hasta las 2.388,31 unidades, con un volumen de negocios que totalizó 55,2 millones de pesos (14,4 millones de dólares).

    La rueda santiaguina se unió al positivismo con un alza del 0,31% en su principal indicador, el IPSA, que quedó en 3.802,92 puntos, con un monto de acciones comercializado de 95.729.610.695 de pesos (unos 191,45 millones de dólares).

    También, el mercado colombiano sumó un 0,54% en su índice general (IGBC), que se ubicó en los 11.780,66 enteros, en un día en el que cambiaron de mano títulos por 112.510,56 millones de pesos (unos 57,5 millones de dólares).

    En Montevideo, el IMEBO tuvo un leve ascenso del 0,02% en su cotización y se ubicó en las 2.969,39 unidades, con una compra y venta de acciones que alcanzó los 40.253.984 pesos uruguayos (unos 2.050.239 dólares).

    En la otra orilla, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró hoy un retroceso marginal del 0,03%, que ubicó al Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en los 32.473,05 puntos, con transacciones que llegaron a los 10.469 millones de pesos (unos 824 millones de dólares).

    Igualmente, el índice general de la plaza limeña llegó a los 15.194,76 enteros, tras un descenso del 0,20% y un intercambio de 34.963.945 nuevos soles (unos 12.265.899 dólares).

    Finalmente, los valores del mercado caraqueño se depreciaron un 0,49% y el índice bursátil IBC logró 59.699,32 unidades, después de operaciones por 724.250,28 bolívares fuertes (168.430 dólares).

    La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:

    Mercado Cierre Puntos

    SAO PAULO +0,73% 69.908

    MÉXICO -0,03% 32.473,05

    BUENOS AIRES +0,69% 2.388,31

    SANTIAGO +0,31% 3.802,92

    COLOMBIA +0,54% 11.780,66

    LIMA -0,20% 15.194,76

    CARACAS -0,49% 59.699,32

    MONTEVIDEO +0,02% 2.969,39