Bolsa, mercados y cotizaciones
Las pérdidas empresariales en Wall Street llevan a la baja a las bolsas en A. Latina
Después de dos días con balances positivos, el Dow Jones de Industriales cerró la quincena en las 10.609,65 unidades, luego de ceder 100,90 puntos.
En la misma tendencia se ubicaron el S&P 500, que perdió un 1,08% para quedar en 1.136,03 enteros, y el Nasdaq, que descendió un 1,24%, hasta a los 2.287,99 puntos.
En la presente sesión de la bolsa neoyorquina JPMorgan Chase fue la primera financiera en dar a conocer sus resultados.
Las acciones del banco se depreciaron el 2,26%, después de anunciar un beneficio de 3.278 millones de dólares en el último trimestre, cuatro veces más que hace un año, aunque los ingresos, de 23.164 millones, quedaron por debajo de lo esperado.
El sector financiero en conjunto descendió el 1,54% y junto al de empresas de materias primas (-1,46%) registraron los retrocesos más agudos.
Así, Bank of America (-3,33%) lideró el descenso entre los treinta componentes del Dow Jones y también reportaron disminuciones destacables Caterpillar (-2,34%), Cisco (-2,2%), Verizon (-2,05) e Intel (-3,17%).
Los resultados negativos en la Bolsa de Nueva York afectaron a las plazas latinoamericanas, donde cinco tuvieron descensos, se mantuvieron al alza solo Colombia y Caracas, y Montevideo quedó sin cambios en su cotización.
La plaza de Sao Paulo perdió un 1,18% en la que fue la peor de sus últimas tres semanas y el Ibovespa se ubicó en 68.978 puntos, después de un volumen de intercambios que superó los 6.413 millones de reales (unos 3.600 millones de dólares).
El mercado con la caída más aguda en la región fue el mexicano, que retrocedió un 1,43% en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), hasta las 32.262,30 unidades, luego de la negociación de títulos por 11.092 millones de pesos (unos 873 millones de dólares).
En Buenos Aires el índice Merval terminó la sesión con una bajada del 0,41% y se instaló en los 2.371,11 enteros, con transacciones por 91,19 millones de pesos (unos 23,8 millones de dólares), pese a que en la semana tuvo un saldo positivo del 0,77%.
Al día de descensos se unió el parqué santiaguino, que presentó una caída en el IPSA de 0,69%, ubicándose en 3.756,18 puntos, luego de operaciones que ascendieron a 90.421.105.886 de pesos (unos 180,84 millones de dólares).
El Índice General de la rueda bursátil limeña, por su parte, registró un descenso de 0,92% y cerró en 15.104,70 unidades, en una sesión en la que se intercambiaron títulos por 32.043.878 nuevos soles (unos 11.253.337 dólares).
Por el contrario, los valores negociados en la Bolsa de Caracas se apreciaron 1,16% y el índice bursátil quedó en 60.299,40 puntos, después de realizar una comercialización de 1.192.866,36 bolívares fuertes (277.410 dólares).
También, el mercado colombiano aumentó un 0,08% y su índice general (IGBC) llegó a las 11.718,81 unidades, al cabo de movimientos por 136.101,26 millones de pesos (unos 68,94 millones de dólares).
En Montevideo, el índice IMEBO finalizó en 2.968,05 enteros, sin cambios en su cotización con respecto al día anterior, y con un 0,52% de alza en la semana, luego de que este viernes se registraran negocios por 89.710.661 pesos uruguayos (4.573.239 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue hoy la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO -1,18% 68.978
MÉXICO -1,43% 32.262,30
BUENOS AIRES -0,41% 2.371,11
SANTIAGO -0,69% 3.756,18
COLOMBIA +0,08% 11.718,81
LIMA -0,92% 15.104,70
CARACAS +1,16% 60.299,40
MONTEVIDEO 0,00% 2.968,05