Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street espera con calma los resultados de Intel: el Dow Jones avanza un 0,28%, hasta los 10.711
La bolsa de Nueva York ha cerrado la jornada con ganancias en todos sus índices a pesar de los desfavorables datos de desempleo semanales y del sector minoristas. Los inversores están a la espera de conocer los datos de Intel y el Dow Jones ha subido un 0,28%, hasta los 10.711 puntos. Mientras que el tecnológico Nasdaq ha ganado un 0,38%, frente al 0,24% que ha sumado el S&P 500. Esperando al cierre semanal: el Ibex 35 repunta el 0,23% tras cinco días a la baja.
Los analistas de Bolságora en Ecotrader han comentado: "nuevos altos anuales para el S&P 500 al cierre, pero sin batir la zona de máximos precios. El mercado, muy noblemente, ha vuelto a definir otro mínimo creciente que permite elevar los niveles de vigilancia desde los 1.115 puntos del S&P contado a los 1.130 puntos".
"La verdad es que aunque al mercado le cuesta, va permitiendo elevar las referencias y esa es una gran ventaja en un entorno de exceso de optimismo como el que tenemos. Intel, que no parece generar ninguna tormenta con sus resultados (sigue subiendo en el after hours tras batir ampliamente las expectativas), no ofrece nada nuevo y parece que la ruptura de la que les hablábamos hace unos minutos desde Ecotrader puede consolidarse. ¿Nada nuevo? La mejor noticia para los alcistas..." han agregado.
La farmacéutica Merck (2,72%), Microsoft (2,01%) e Intel (2,34%) lograron en esta ocasión la mayor revalorización de sus acciones entre las empresas del Dow que cerraron en territorio positivo.
Buenos resultados de Intel
Esa última compañía, que es el mayor fabricante de microprocesadores del mundo, presentaba sus cuentas después de concluir la sesión bursátil, con lo que sus resultados serán muy tenidos en cuenta por los inversores en sus operaciones del viernes.
Ese mismo día se conocerán además los resultados del último trimestre de 2009 y en todo el ejercicio del banco JPMorgan Chase, que cerró la sesión con un alza del 0,99% en el precio de sus acciones.
La jornada resultó también favorable para las tecnológicas IBM (1,6%) y Cisco (1,22%) y las entidades financieras American Express (1,26%) y Bank of America (1,2%), entre otros componentes del Dow.
La jornada fue negativa en cambio para las telefónicas Verizon (-2,04%) y AT&T (-1,69%), para la cadena de supermercados Walmart (-1,45%), Disney (-0,86%) y el grupo industrial General Electric (-0,77%), entre una decena de empresas que cerraron a la baja.
Datos macroeconómicos
Los sectores de productos de consumo cíclico (0,95%), de empresas relacionadas con la atención sanitaria (0,78%) y de tecnología (0,54%) registraron los avances más destacables, al tiempo que los de energía (-0,31%) y de servicios básicos (-0,21%) cerraron en negativo, entre otros.
Después de algunas dudas iniciales, predominó en general un tono de moderado optimismo en el mercado bursátil a pesar incluso de algunos datos de desempleo y de ventas minoristas en EEUU durante el mes pasado que no cumplieron con las expectativas.
Las ventas de las empresas al detalle bajaron el 0,3% en el último mes de 2009, frente a un avance del 0,5% que se preveía y a un alza del 1,8% que se registró en noviembre.
Otros datos del Departamento de Trabajo reflejaron que la pasada semana se tramitaron 11.000 peticiones de ayudas por desempleo más que en la anterior y se situaron en una cifra de 444.000 solicitudes, lo que superó también las previsiones de los analistas.
El petróleo a la baja
En la próxima jornada se difundirán más datos relacionados con la actividad industrial en diciembre, acerca de la confianza de los consumidores en este mes y otros relativos a los precios a nivel de consumo en diciembre, entre otros.
El precio del crudo de Texas para entrega en febrero se depreció este jueves un 0,32% y cerró a 79,39 dólares en el mercado neoyorquino de materias primas.
El dólar recuperó algo del terreno que perdió el día anterior frente al euro y la deuda pública estadounidense a diez años subía de valor, para ofrecer una rentabilidad del 3,74%.