Bolsa, mercados y cotizaciones
La Cámara de Comercio proyecta un crecimiento del 4,5 por ciento para Chile en 2010
Según la institución, las últimas cifras económicas dan indicios de que la "reactivación comenzó", tal como apunta la encuesta de Expectativas del Banco Central, que prevé un crecimiento del 4,6% para este año.
Según la entidad empresarial, el año 2009 cerró con una caída del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,6%, una deflación del 1,4% en doce meses y un déficit fiscal de un 2,5% a un 3% del PIB.
En cuanto al empleo, Hill admitió que la tasa de desempleo durante este año se mantendrá alta, alrededor del 8,7% -por debajo del estimado 9,7% con que cerraría 2009-, pero apuntó que el empleo crecerá un 2%, lo que significará más de 130.000 nuevos puestos de trabajo, alcanzando un total de 6,7 millones.
Por otro lado, el presidente de la CCS destacó que pese a la crisis mundial, en 2009 la balanza comercial de Chile arrojó un superávit, con un total de 13.300 millones de dólares, frente a los 8.900 millones del año anterior, aumento que achaca a la subida sostenida del precio del cobre a lo largo del año, desde el dólar y medio por libra en enero a 3,2 dólares en diciembre.
Sin embargo, la entidad señala que el nivel absoluto de exportaciones e importaciones sufrió un "importante descenso" en 2009 debido a la bajada de precios y volumen de los productos.
En este sentido, el comunicado apunta que el valor de las exportaciones totales cayó un 22%, mientras que las importaciones lo hicieron de manera más pronunciada -un 31%- al verse afectadas principalmente las de los bienes intermedios debido al profundo debilitamiento de la industria manufacturera.
Según Hill, estos resultados preliminares muestran que Chile fue una de las economías latinoamericanas más afectadas por la crisis global.