Bolsa, mercados y cotizaciones
Brasil registró en 2009 la menor inflación desde 2006
La inflación se situó por debajo de la meta que el Gobierno se había impuesto para el año, que era del 4,5 por ciento con dos puntos porcentuales de margen hacia arriba y hacia abajo.
El índice de aumento de los precios de 2009 fue más de un punto porcentual inferior a la de 2008 (5,90%) y se situó por debajo del de 2007 (4,46%).
Según el organismo, la inflación interanual "mostró a lo largo del año una trayectoria descendente", tras haber comenzado en enero con un 5,84%.
La inflación en diciembre fue del 0,37%, por debajo de la de noviembre (0,41%), pero por encima de la medida en el mismo mes de 2008 (0,28%). La tasa de noviembre, sin embargo, había sido la mayor en seis meses.
La tasa mensual más elevada durante el año fue la de febrero (0,55%) y la menos, la de agosto (0,15%).
"Los resultados por trimestre evidencian altas más concentradas en los meses iniciales del año, pero inferiores a los de iguales períodos de 2008", indicó el Instituto.
La inflación del último trimestre de 2009, que indica la actual tendencia, fue de apenas el 1,06%, por debajo de la medida en igual período de 2008 (1,09%) y de la registrada en el primer trimestre del año pasado (1,23%).
De acuerdo con el Instituto, mientras que la inflación de 2008 se vio influenciada por la subida de los precios de los alimentos, que llegó al 11,11% al final del año, en 2009 estos productos apenas acumularon una elevación del 3,18%.
Los precios de los alimentos subieron el 2,64% en el primer semestre del año pasado y apenas el 0,52% en los seis meses siguientes.
Pese a la desaceleración de los precios de los alimentos, el capítulo que más contribuyó a la inflación del año pasado fue el de la alimentación en los restaurantes, con una subida del 9,05%.
Este apartado fue responsable en 0,37 puntos porcentuales del total de la inflación de 2009.
Luego se situó el azúcar refinada, con un incremento del 52,99% por la escasez internacional del producto y tuvo una contribución en el índice anual de 0,11 puntos porcentuales.
El precio de los alimentos subió con menos fuerza pese a que la cosecha del año pasado (133,8 millones de toneladas de granos) fue el 8,3% inferior a la de 2008 (146 millones de toneladas).
La desaceleración fue favorecida por la caída de los precios de alimentos que son básicos en la dieta del brasileño como el arroz (-13,14%), el fríjol (-37,43%) y hasta la carne (-5,33%).
El índice oficial de inflación en Brasil calcula la variación de los precios en las once mayores ciudades del país para las familias que ganan hasta unos 10.810 dólares mensuales.