Bolsa, mercados y cotizaciones
Wall Street baja un 0,78 por ciento en una sesión negativa para el sector de las materias primas
Hacia la media sesión ese indicador bursátil cedía 83,43 puntos y se situaba en las 10.580,56 unidades, al tiempo que el selectivo S&P 500 perdía el 1,18% (-13,58 puntos) y se instalaba en los 1.133,40 enteros.
El índice compuesto del mercado Nasdaq bajaba el 1,59% (-36,71 puntos) y se situaba en las 2.275,70 unidades.
El sector de materias primas retrocedía en conjunto el 3,03% y los de energía y de equipamiento y maquinaría perdían alrededor del 1.8% en cada caso, en tanto que el tecnológico bajaba el 1,43% y el financiero cedía el 1,38%, entre otros.
La oleada de resultados trimestrales y anuales de las grandes empresas estadounidenses comenzó este lunes con el productor de aluminio Alcoa y sus datos decepcionaron al mercado.
Las acciones de esa empresa, que forma parte del Dow, se depreciaban en esta ocasión un 10,77%, después de cerrar el último trimestre con un resultado por acción inferior a lo que se preveía.
Esa empresa estadounidense finalizó el cuarto trimestre del pasado ejercicio con un perdida de 277 millones de dólares (28 centavos por acción) y un descenso del 4,48% en la facturación.
La ganancia por acción, de un centavo si se excluyen cargos extraordinarios, quedó muy por debajo de los 5 centavos que preveían los analistas.
La jornada se mostraba también desfavorable para el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-4,30%) y para los bancos JPMorgan Chase (-3,35%) y Bank of America (-3,48%), así como para la tecnológica Intel (-2,43%) y Cisco (-1,9%).
Entres las empresas en ese índice que registraban también descensos destacables se incluían Disney (-1,69%), DuPont (-1,58%), Boeing (-1,26%) y United Technologies (-1,27%).
Ocho empresas del Dow lograban mantenerse en territorio positivo y Procter & Gamble (1,28%), Coca-Cola (0,91%), Kraft (0,74%) e IBM (0,43%) registraban los avances más notables.
Las acciones de las petroleras Exxon Mobil y Chevron, las mayores de Estados Unidos y que también forman parte del Dow, bajaban en torno al 1% en cada caso, lo que coincidía con una jornada bajista en el mercado neoyorquino del petróleo.
El barril de crudo de Texas para entrega en febrero se depreciaba este martes 2,10 dólares y se negociaba a 80,42 dólares.
Los inversores también conocieron hoy que el déficit comercial de EE.UU. subió el 9,7% en noviembre y se situó en 36.400 millones de dólares, lo que superó las previsiones de los economistas.
La divisa estadounidense se fortalecía ante el euro y por esa moneda europea se pagaban 1,4487 dólares, comparado con 1,4521 dólares el día anterior.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,71%,