Bolsa, mercados y cotizaciones
La Bolsa española opta por las ventas y el Ibex pierde los 12.000 a mediodía
La consecuencia directa de estos recortes era que el Ibex-35 perdía a mediodía 86,40 puntos o el 0,70 por ciento, y se situaba en 11.987,40 unidades, mientras que el Índice General de la Bolsa de Madrid, con todos sus sectores en rojo excepto Tecnología y comunicación, cedía el 0,63 por ciento y quedaba situado en los 1.249,98 enteros.
Tras un comienzo levemente alcista que daba la razón a los pronósticos de los indicadores futuros, los grandes mercados europeos se daban la vuelta a mediodía como un solo hombre, en reacción, según los expertos consultados, a la publicación de los resultados del gigante estadounidense del aluminio, Alcoa, conocidos ayer al cierre de mercado.
De esta forma, Fráncfort bajaba el 0,48%, París, el 0,47% y Londres, el 0,42%.
En España, en el grupo de los grandes valores del mercado, los que marcan el rumbo del Ibex, el único que se mantenía en positivo era Telefónica, que subía el 0,22% y se tomaba un respiro del duro castigo sufrido ayer por el temor a las consecuencias de la devaluación de la divisa venezolana.
El resto de los valores de gran peso cedían encabezados por el Santander, con un recorte del 1,21%, en tanto que Repsol bajaba el 1,06%; el BBVA, el 0,23%, e Iberdrola, el 0,19%.
En el Ibex-35, FCC y Abertis eran los que más cedían, el 3,25% y el 2,17%, mientras Telecinco y el Banco Sabadell avanzaban respectivamente el 3,40% y el 0,27%.
En el mercado abierto, las pérdidas más acusadas eran para Reyal Urbis y Testa, del 6,13% y el 4,97%, respectivamente, en tanto que las mayores ganancias se las llevaban Funespaña, del 3,63% y el Grupo Tavex, del 2,99%.
En el mercado de divisas, el euro seguía perdiendo posiciones frente al dólar y cotizaba a 1,4467 unidades a mediodía, frente a las 1,4507 de primera hora.