Bolsa, mercados y cotizaciones
El Dow Jones sube el 0,16 por ciento en espera de los resultados empresariales
Hacia la media sesión ese indicador bursátil avanzaba 17,39 puntos y llegaba a 10.635,58 unidades, en tanto que el selectivo S&P 500 perdía el 0,08% (-0,87 puntos) y se situaba en 1.144,11 enteros.
El índice compuesto del mercado tecnológico Nasdaq cedía un 0,38% (-8,91 puntos) y se instalaba en 2.308,26 unidades.
Durante esta primera jornada de la semana no se esperan datos relacionados con la actividad económica en EE.UU., aunque en los próximos días se conocerá la evolución de la balanza comercial estadounidense en noviembre, de las ventas minoristas en diciembre y de la producción industrial, también en el mes pasado.
Además, los inversores comenzarán a recibir esta semana resultados trimestrales y anuales de las grandes compañías estadounidenses, lo que puede definir la trayectoria de Wall Street a corto plazo.
Como es tradicional, el productor de aluminio Alcoa abrirá este lunes, después del cierre del mercado, la tanda de difusión de resultados de las empresas incluidas en el Dow y algunos analistas prevén una ganancia de 5 centavos por acción en el último trimestre del pasado año.
En espera de que presente sus cuentas, las acciones de esa empresa se revalorizaban el 0,83% hacia la media sesión.
Los títulos de otras catorce empresas del Dow se negociaban también al alza y el fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (4,66%) lideraba ese grupo, seguida de la petrolera Chevron y del grupo industrial United Technologies, que subían en ambos casos alrededor del 1,5%.
Coca-Cola (1,34%), Pfizer (1,02%) y la química DuPont (0,87%) también lograban avances destacables, en una jornada en que el sector de empresas relacionadas con la atención sanitaria (0,75%), el de transportes (0,5%) y el de equipamiento y maquinaria (0,47%) registraban los mayores avances.
Los de tecnología (-0,46%), financiero (-0,32%) y de materias primas (-0,28%), registraban en cambio descensos algo más notables.
La compañía de equipamiento para reformas del hogar Home Depot (-2,51%) se situaba a la cabeza del grupo de empresas cuyas acciones se depreciaban y le seguían Disney (-2,04%), Microsoft y American Express, con descensos en torno al 1,5%, IBM (-1,11%) y 3M (-1,03%), entre otras.
El dólar perdía fuerza ante el euro y por esa divisa europea se pagaban 1,4520 dólares, comparado con 1,4417 dólares a que se cambiaba el viernes pasado.
El barril de crudo de Texas para entrega en febrero recortaba 54 centavos a su valor anterior y se negociaba a 82,21 dólares en el mercado neoyorquino.
La deuda pública estadounidense a diez años subía de precio y ofrecía una rentabilidad del 3,82%.