Bolsa, mercados y cotizaciones
Compras a bajos precios impulsan a las bolsas al alza tras jornada volátil
Nueva York, 14 mar (EFECOM).- La bolsa de Nueva York cerró con una saludable subida, empujada por las compras a bajos precios tras la caída de ayer y luego de una jornada muy volátil en la que el Dow Jones bajó de los 12.000 puntos, por primera vez en cuatro meses.
Según cifras disponibles al cierre, el Dow Jones de Industriales, el indicador más importante de Wall Street, ganó 57,44 puntos, un 0,48 por ciento, hasta quedar en las 12.133,4 unidades.
Durante la jornada este indicador llegó a caer hasta los 11.939,61 puntos, el nivel más bajo desde el 6 de noviembre del 2006.
El mercado tecnológico Nasdaq registró un ascenso de 21,17 puntos, un 0,9 por ciento, hasta las 2.371,74 unidades.
En cuando al resto de los indicadores, el selectivo S&P 500 avanzó 9,22 puntos, un 0,67 por ciento, hasta las 1.387,17 unidades; mientras el índice general del mercado tradicional NYSE ganó 31,72 puntos o un 0,36 por ciento, a 8.958,6 unidades.
El mercado tradicional NYSE movía un total de 3.726 millones de acciones, frente a los 2.300 millones del Nasdaq.
De las empresas que cotizan en Wall Street, los títulos de 1.979 subieron, los de 1.291 bajaron, y los de 126 se mantuvieron sin cambios.
En el mercado secundario de deuda, las obligaciones a diez años registraron una baja en los precios, de manera que la rentabilidad -que se mueve de forma inversa- subió al 4,53 por ciento desde el 4,49 por ciento del cierre del martes.
Al igual que en los días pasados, la gran inquietud sigue siendo el futuro del mercado de los créditos hipotecarios de alto riesgo, a la luz de los problemas que enfrentan una serie de empresas del sector.
Los problemas del sector se extienden a otras firmas como General Motors, que hoy reportó beneficios en su primer trimestre fiscal tras varios trimestres de pérdidas, gracias a una mejora en sus operaciones automotrices en EEUU.
Sin embargo, los cargos en su división de créditos de alto riesgo redujeron sus ganancias, que al final no lograron cumplir las previsiones de los analistas.
Las acciones de la compañía anotaron una bajada del 0,85 por ciento, a 30,25 dólares.
En tanto las acciones del banco de inversión Lehman Brothers perdieron un 0,39 por ciento, a 71,72 dólares, pese a reportar beneficios que superaron las previsiones de los analistas y los del primer trimestre fiscal del 2006.
La compañía señaló que espera que los problemas en el mercado de los créditos de alto riesgo persistan, pero que eso podría abrir oportunidades de inversión para el banco de inversión.
Estas y otras bajas hicieron que las bolsa cayeran con fuerza hasta bien pasada media sesión, cuando se despertó una corriente de compras a bajos precios que empujaron al mercado, especialmente a las compañías de nuevas tecnologías.EFECOM
afa/prb