Bolsa, mercados y cotizaciones
Vuelta a empezar
Raimundo Díaz.
Madrid, 8 mar (EFECOM).- La bolsa española ha vuelto a acumular ganancias este año después de avanzar el 2,02 por ciento en esta jornada, la mayor subida desde mediados de julio del año pasado.
El mercado, que ha cerrado al borde de 14.200 puntos, ya registra una revalorización del 0,34 por ciento desde que empezó el ejercicio.
Este nuevo comienzo, la segunda oportunidad, fue concedida por las buenas perspectivas económicas anunciadas por la autoridades monetarias estadounidense y europeas.
La Reserva Federal -banco central estadounidense- hablaba la víspera del crecimiento modesto de diversos sectores de su economía, pero no mencionaba la palabra recesión, mientras que el Banco Central Europeo (BCE) revisaba al alza las previsiones de crecimiento para este año -entre el 2,1 al 2,9 por ciento- y a la baja las de inflación -se situará entre el 1,5 y el 2,1 por ciento-.
Con menor inflación a la vista, los inversores pensaron que la esperada subida de los tipos de interés decidida hoy por el BCE, que han pasado del 3,5 al 3,75 por ciento, tardará en repetirse.
El brillante porvenir que se dibuja con la temporada que se inaugura de tipos estables en Europa y con la actividad creciente fue plenamente aprovechado por la bolsa.
Pero el mercado también obtuvo ventaja de la depreciación de la divisa japonesa -el euro se cambiaba esta tarde a 154,15 yenes y el dólar a 117,4 unidades-, los datos de subsidios de desempleo estadounidense, que indican que su economía todavía tiene resuello, y de la bajada del petróleo "Brent" a menos de 62 dólares.
Parecía que se desvanecía la pesadilla que vivió el mercado la semana pasada y al comienzo de esta, con lo que el principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, avanzó 281,30 puntos, el 2,02 por ciento, y terminó 14.194 puntos.
En Europa, Fráncfort recuperó el 1,44 por ciento; Milán, el 1,31 por ciento; París, el 1,27 por ciento y Londres, el 1,16 por ciento.
De los grandes valores, BBVA subió el 3,1 por ciento; Telefónica, el 2,81 por ciento; Repsol, el 2,1 por ciento, Iberdrola, el 2,09 por ciento; Banco Santander, el 1,92 por ciento y Endesa, el 0,29 por ciento.
Sacyr lideró las ganancias del Ibex al ganar el 6,19 por ciento, mientras que Red Eléctrica fue la única compañía con pérdidas, el 0,43 por ciento: Fadesa, que mañana no formará parte del Ibex al concluir hoy el plazo de aceptación de la opa presentada por Martinsa, registró la menor subida, el 0,17 por ciento. EFECOM
jg/jj